sábado, 16 de agosto de 2014

Sistema Inmunológico

Tema 7

6.  SISTEMA INMUNOLÓGICO
El hombre  dispone del Sistema inmunológico para destruir los agentes extraños o antígenos. Este sistema es  el  responsable  de  la conservación del «yo biológico».
Antígenos, son elementos que, introducidos en el organismo, inducen una respuesta inmune especifica, por ejemplo la producción  de  anticuerpos.  Los  antígenos  (Ag)  pueden penetrar  en el organismo  por  vía  respiratoria,  digestiva  o  cutánea.  Los  antígenos  más frecuentes son proteínas como las que se encuentran en ciertos componentes de virus, bacterias, protozoos, hongos,  parásitos, toxinas  y  venenos  de  tamaño  suficiente  y compos, con apropiada,  los tumores  y  las  células neoplásicas,  los  trasplantes  y  las  células o  moléculas transfundidas  de animales  no  idénticos genéticamente.
Los  antígenos  pueden  ser  reconocidos  por  sus  respectivos  anticuerpos  mediante una  sene  de pruebas  inmunoserológicas,  las  que  se  emplean  para  el  diagnóstico  de enfermedades producidas por  bacterias,  virus,  hongos  y  parásitos.


6.1  Componentes del  Sistema Inmunológico
El  sistema  inmunológico  consta  de  seis  componentes  principales,  tres  de  los  cuales son diferentes  tipos  de  células  y  los  otros  tres,  son  proteínas  solubles  Estos  seis componentes pueden  encontrarse  en  la  sangre,  en  la  linfa  y  en  los  fluidos  biológicos.

A.  Células: granulocitos, monocitos y linfocitos
En los mamíferos, son  producidas por la médula ósea.  Las tres categorías de células inmunológicas son  granulocitos  (neutrófilos),  monocitos/macrófagos  y  linfocitos.
Los  granulocitos  son  las  células  con  núcleo  más  abundantes  en  la  sangre  Estas células fagocitan  los  antígenos  que  penetran  en  el  cuerpo,  sobre  todo  si  estos antigenos  han  sido recubiertos  por  anticuerpos  (ínmunoglobulinas).  Una  vez ingeridos,  los  antígenos  suelen  ser destruidos  por  las  potentes  enzimas  de  los granulocitos.

Los  monocitos  constituyen  un  pequeño  porcentaje  de  las  células  sanguíneas; cuando  se encuentran  localizados  en  los  tejidos,  experimentan  cambios  físicos  y morfológicos,  y reciben el nombre  de  macrófagos.  Los  monocitos  también  ingieren sustancias  extrañas,  interaccionan con las  Ínmunoglobulinas  y  contienen  enzimas potentes dentro de su citoplasma. Sin embargo, los monocitos alteran a los antígenos, haciendo  que  la  respuesta  inmune de  los  linfocitos, sea más fácil y  más  eficaz.
En  algunos  aspectos,  los  linfocitos  son  las  células  más  importantes  del  sistema inmunológico. Existen  dos  tipos  de  linfocitos:  los  linfocitos  B  y  T.  Los  linfocitos  B maduran en la médula ósea y después de una exposición al antigeno se transforman en  células plasmáticas,  que  son  las únicas  que  producen  anticuerpos  (proteínas denominadas Inmunoglobulinas)  por  lo  cual  son responsables  de  la  Inmunidad Humoral.

Los linfocitos T, maduran en el timo y son responsables de la Inmunidad Celular es decir, atacan y destruyen  directamente  a  los  antígenos  (Linfocitos  T  asesinos); suprimen  la  respuesta inmunológica  global  (Linfocitos  T supresores)  y  amplifican y  regulan  a  los  otros componentes del  sistema inmunológico  (Linfocitos T cooperadores).  Los  linfocitos secretan gran  variedad  de proteínas  o citoquinas.  Los linfocitos  T  constituyen  el  70%  de  todos  los linfocitos.
Los linfocitos  T y los  linfocitos  B  tienen  la  capacidad  de  recordar,  desde  e!  punto de vjsta bioquímico,  una  exposición  previa  a  un  antígeno  específico;  de  manera  que  si la  exposición es repetida  puede producirse  una  destrucción  más  rápida  del  antígeno (memoria inmunológica).
Las células  del sistema  inmune  se  encuentran  en  los  ganglios linfáticos (componentes del Sistema linfático), el bazo,  las amígdalas palatinas y el apéndice.

B.  Proteínas:  Anticuerpos, citoquinas y  proteínas  del  complemento 
Se encuentran en mayor concentración en el plasma sanguíneo. Los anticuerpos o inmunoglobulinas  se  combinan  de manera  específica  con  un tipo de antígeno  y contribuyen  a su  eliminación.

Las  citoquinas  son  compuestos  solubles,  responsables  en gran parte de la regulación de la respuesta inmunológica.  Si son secretadas por  los  linfocitos, reciben  denominan el  nombre  de linfoquinas;  si  son  secretadas  por  los  monocitos, se denominan monoquinas.  Algunas citoquinas amplifican  o  incrementan  una respuesta inmunológica  que  está  en  curso,  otras hacen  que  las células  proliferen, y otras pueden  suprimir  una  respuesta  inmunológica  en funcionamiento.

Las  proteínas  del  complemento  forman  una  familia  de  compuestos, que junto con las inmunoglobulinas,  actúan  para  propiciar  una  respuesta  inmunológica adecuada.
Una  vez que  un  anticuerpo se  une específicamente a  su  antígeno,  las  proteínas complemento pueden  unirse  al  complejo  formado , facilitando  que  las células inmunológicas lleven a cabo la fagocitosis o causen la lisis de  las células  infectadas.

Esta  inmensa  diversidad,  la  capacidad  de  recordar  (memoria  inmunológica),  la especificidad de la  respuesta  inmune  y  la  capacidad  sui  generis de  discriminar entre  lo  propio  y  lo extraño  son características  propias  del  sistema  inmunológico.

6.2.  La  Respuesta Inmunológica
Los  seis  componentes  del  sistema  inmunológico  actúan  como  un  todo  para desarrollar una respuesta  inmunitaria  eficaz.  El  proceso  básico  es  el  siguiente  (Fig.  7.12): cuando  un antígeno patógeno,  por ejemplo  una  bacteria,  consigue  superar la  primera  línea de defensa del cuerpo,  por ejemplo la piel, es detectado y atacado por los granulocitos y los monocitos.  Si  no  es la  primera vez  que  ese  antígeno  ingresa,  lo  más  probable  es  que  ya existan  anticuerpos que lo  ataquen  y neutralicen,  ayudados  por  las  proteínas  del complemento.

Los  fagocitos que han ingerido al Ag. interaccionan con los linfocitos T cooperadores, estos activan rápidamente  a  los  linfocitos  T  asesinos o a los linfocitos B  y  como consecuencia  estos últimos se  diferencian  en  células  plasmáticas  o  plasmocitos  muy especializados  en  la producción  de anticuerpos  contra  el  Ag.  invasor.  Si  todo  funciona,  el sistema  inmunológico supera  a  la bacteria,  de manera que  la  enfermedad  está  bajo  control, en  este  momento  se ponen en funcionamiento  mecanismos  autorreguladores  supresores que  detienen  la  respuesta inmunológica;  las  citoquinas  tienen  gran  importancia  en  este proceso  supresor.  Cuando  la infección  ha  llegado  a  su  fin  una  parte  los  linfocitos  B  ahora llamados células memoria, quedan  circulando en  la sangre.  La  próxima vez que el  antíqeno ingrese  al  cuerpo  las  células memoria  producirán  anticuerpos  para  destruir  el  antígeno.
Si  el  sistema  inmunológico  no  está  autorregulado  de  una  manera  adecuada  se pueden originar otras  enfermedades  de  naturaleza  inmunopatológica  como  artritis reumatoidea,  lupus eritematoso,  vitÍligo,  psoriasis,  alergias,  etc.

Las  mmunodeficiencias  congénitas  (primarias)  o  adquiridas  (secundarias) impiden una adecuada respuesta inmune y exponen al organismo a una serie de agentes patógenos y oportunistas,  varian desde  anormalidades  beniqnas  hasta  deficiencia severas incompatibles  con la  vida.  En  los últimos  años,  la  inmunodeficiencia que ha atraído mayor atención ha sido el síndrome  de inmunodeficiencia adquirida  (SIDA)  producida  por  el  Virus de la Inmunodeficiencia  Humana (VIH).



Sistema Inmunológico Humano



Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UClZIQMB4198jFAs7Kq4Whlw

viernes, 15 de agosto de 2014

Circulación Linfática

Tema 7
5.  CIRCULACIÓN  LINFÁTICA
El líquido intersticial que se acumula fuera de los capilares sanguíneos es recuperado hacia el torrente sanguíneo gracias al sistema linfático. Cuando este líquido ingresa a los vasos linfáticos se le denomina linfa.

El sistema  linfático se encarga de eliminar el exceso de líquido intersticial retomándolo hacia la sangre, transporta  grasas  desde el intestino delgado hacia la circulación sanguínea  y ayuda a combatir las infecciones mediante los ganglios linfáticos.
Este sistema está  formado  por los ganglios linfáticos,  que  se  distribuyen  por  varios puntos  del cuerpo como las axilas, el cuello, la ingle  etc.
Los ganglios actúan como filtro para  materia particulada  como  los  microorganismos,  evitando que  lleguen a la circulación general. Es el lugar donde los glóbulos blancos se activan para la defensa del cuerpo.



Sistema Vascular Linfático


Sistema Linfático


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCk7ZFvUdnV_8i8Y9ofZ2bDg

Sistema Circulatorio Humano

Tema: 7

4. SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO
4.1.Vasos Sanguíneos
En  una  circulación  cerrada  hay  3  tipos  de  vasos:
-  Arterias,  vasos  que  nacen  del  corazón  y conducen  sangre  a  los  diferentes tejidos.
-  Venas,  vasos  que  recogen  sangre  de  los  órganos  y  la  llevan  al  corazón .
Capilares,  son  los  más  pequeños  y  unen  arterias  con  venas.
El  estudio  histológico  de  las  arterias  y  venas  muestra  que presentan tres túnicas: íntima, media  y  adventicia.



4.2.  Corazón
El  corazón,  en  sí  mismo  consta,  principalmente  de  músculo  cardíaco  ricamente
abastecido  con  vasos  sanguíneos  (arterias  coronarias)  también  contienen  tejido  conectivo
que  le  confiere  resistencia  y  ayuda  a  evitar  el  desgarramiento  muscular.
Se  divide  en  cuatro  cavidades,  dos  aurículas  o  atrios  y  dos  ventrículos.
Las aurículas reciben la sangre que pasa  luego a  los ventrículos.  La aurícula derecha
y el  ventrículo derecho constituyen  el  corazón  derecho  que  recibe  la  sangre  de  la  cabeza  y el  cuerpo,  la  cual  desemboca  en  la  aurícula  derecha  a  través  de  las  venas  cavas.  En  la
pared  de  la  aurícula  derecha  se  sitúa  el  nodulo  sinusal  o  atrial  (marcapaso  No.  1).
La  aurícula  y  el  ventrículo  izquierdo  constituyen  el  corazón  izquierdo  que  recibe  la
sangre  de  la  circulación  pulmonar,  la  que  desemboca  a  través  de  las  cuatro  v e nas
pulmonares  en  la  aurícula  izquierda.
Los  ventrículos,  son  cámaras  bombeadoras  de  paredes  gruesas.  El  ventrículo
derecho  es  menos  musculoso  que  el  izquierdo,  pues  sólo  impulsa  sangre  hasta  los
pulmones a diferencia del ventrículo  izquierdo que impulsa  la  sangre  a  la  cabeza y el  cuerpo
hasta  las  extremidades.
El  septo  o  tabique  separa  el  corazón  derecho  del  izquierdo,  se  divide  en  dos  partes
no  separadas:  la  superior  o  tabique  interatrial, y  la  inferior  o  tabique  interventricular  Este
último  es  especialmente  importante,  ya  que  por  él  discurre  el  fascículo  de  His,  que
permite llevar  el  impulso  a  las  partes  más  bajas  del  corazón.

* Válvulas
Separan  una  cavidad  de otra,  evitando que  exista flujo  retrógrado.  Están  situadas en torno a los orificios atrioventriculares(oartículo-ventriculares) y, entre los ventrículos y las arterias de salida.
1.  Válvula  tricúspide,  separa  la  aurícula  derecha  del  ventrículo  derecho.
2.  Válvula  pulmonar  (sigmoidea),  que  se  encuentra  entre  el  ventrículo  derecho  y la arteria pulmonar.
3.  Válvula mitral o bicúspide,que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
4.  Válvulas aórtica (sigmoidea), se encuentra entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta.
Para  evitar  que  las  válvulas  se  inviertan  bajo  la  presión  de  la  sangre,  se  unen  a
músculos  papilares  de  la  pared  ventricular  por fibras  conocidas  como  cuerdas  tendinosas.


4.2.1.  Latido cardíaco
El  corazón  es  miogénico,  el  latido  se  inicia  en  el  músculo  cardíaco  y  no  necesita  de un impulso  nervioso de fuera.  El  latido se  inicia  en  el  nodulo  sinusal  (NS)  que  se  encuentra en la aurícula derecha,  determina  la frecuencia  básica  (marcapaso).  Esta  señal  se  transmmite hacia el Nodo Auriculo Ventricular (NAV) situado en la base de la aurícula derecha El corazón humano se contrae 70 veces/min. El latido se compone de sistole (contracción del corazón) y diástole (relajación del corazón).

El  sistema  nervioso  autónomo  regula  al  latido  cardiaco.  Así,  la  acetilcolina,  liberada por  las terminaciones  nerviosas  del  sistema  parasimpático  disminuye  la  frecuencia  del latido  cardiaco; y  la  norepinefrina,  que  es  liberada  por  las  terminaciones  nerviosas  del sistema  simpático, acelera  la  frecuencia  del  latido  cardíaco.


4.2.2.  Ciclo cardíaco
Es  un  conjunto  de  fenómenos  eléctricos,  mecánicos  y  hemodinámicos  que  ocurren en  el corazón  durante  una  sístole  y  una  diástole.  Dura  aproximadamente  0,9  s.  Presenta  4 fases:
* Fase  de  llenado  ventricular.  Se  inicia  cuando  se  abren  las  válvulas  aurículoventriculares (AV).  La  sangre  pasa  de aurícula  a ventrículo  debido  a  la  diferencia de  presiones;  al  final de  la  fase  las  aurículas  se  contraen  impulsando  la  sangre con  más fuerza.  Dura 0,5  s.

* Fase de contracción isovolumétrica. Las válvulas AV y sigmoideas están cerradas, el  ventrículo en este  momento  es  una  cámara  cerrada.  El  corazón  empieza  a contraerse  acortando  la distancia  entre  la  punta  y  la  base,  la  presión  ventricular aumenta;  pero  no  entra  ni  sale sangre.  Dura  0,1  s.

* Fase de eyección. Llega un momento en que la presión del ventrículo supera a la presión  de  las grandes  arterias  pulmonar  y  aorta,  es  en  este  instante  que  se abren  las  válvulas  sigmoideas y  sale  la  sangre.  Dura  0,2  s.

* Fase  de  relajación  isovolumétrica.  La  sangre  sale  hasta  que  la  presión  en  las grandes arterias  supera  a  la  del ventrículo  y  se  cierran  las  válvulas  sigmoideas.
El ventrículo  es ahora  una  cámara cerrada que se  está relajando con  un volumen de  sangre  que no  varía.  Simultáneamente,  está  entrando  sangre  a  la  aurícula hasta  que  la  presión  en  la aurícula  supera  a  la  del  ventrículo  y  se  abren  las válvulas AV;  estamos  de  nuevo  en  la fase  de  llenado.  Dura  0,1  s.



4.2.3.  Ruidos cardíacos
-  Primer  ruido,  se  produce  por  el  cierre  de  las  válvulas  bicúspide  y  tricúspide,  y coincide  con  el  comienzo  de  la  sístole.
-  Segundo  ruido,  se  produce  por el  cierre  de  las válvulas  semilunares,  y  coincide con el final de la sistole.

4.2.4.  Pulso arterial
Es  la  distensión  de  la  pared  elástica  de las arterias que se transmite en forma de onda,  ocurre 70  veces/min.

4.2.5.  Presión  arterial
Consiste  en  la  fuerza  ejercida  por  la  sangre  contra  las  paredes  de  los  vasos sanguíneos;  la presión  es  directamente  proporcional  a  la  fuerza  de  contracción  cardiaca, volumen  de  sangre y resistencia  periférica.  En  el  hombre,  los  valores  promedio  de  presión
son:
-  Presión sistólica  = 120 mm Hg
-  Presión diastólica = 80  mm Hg

4.3.  Plan General del Sistema Circulatorio de los Mamíferos
El  propósito  del  sistema  circulatorio  es  llevar  sangre  a  las  diferentes  partes  del cuerpo. Para este objetivo, a cada órgano le llega una arteria desde el corazón y una vena se encarga  de regresar la  sangre.  Usualmente  estas  arterias  y  venas  son  nominadas anteponiendo el nombre del órgano al adjetivo apropiado,  por ejemplo:  cada  riñón tiene  una arteria y vena «renal».

4.4.  Funciones de la Sangre
Su  principal  función  es  el  transporte  de:
* Gases  respiratorios:  0 2, transportado por la  hemoglobina en los eritrocitos C02, transportado como ion bicarbonato en el  plasma.
* Productos  de  la  digestión:  glucosa,  aminoácidos, vitaminas.
*  Sales: Ca,  I, Fe, etc.
* Productos excretorios:  úrea.
* Hormonas.
* Calor: el calor metabólico es transportado desde el hígado y los músculos  a todas las partes del cuerpo.

4.4.1.  Coagulación sanguínea
Si se rompe un vaso, se  debe prevenir  la  pérdida de sangre  porque  la  presión sanguínea  puede disminuir de forma  peligrosa.  Por otro lado, no debe ocurrir coagulación durante la circulación normal, el coágulo puede  cortar la administración  de  sangre a un órgano vital y producir la muerte por trombosis.
Por las consideraciones anteriores, el proceso de coagulación es complejo e involucra varias etapas:
-  Las células dañadas y plaquetas, liberan  tromboplastina.
-  En presencia de  Ca++ y Vit. K, la tromboplastina convierte a la protrombina del plasma en trombina.
-  La trombina convierte al fibrinógeno soluble en fibrina  insoluble.
-  La fibrina forma  una red de hilos que  atrapan glóbulos  rojos que forman un coágulo debajo del cual se lleva a cabo la  reparación de la  herida.


Sistema Circulatorio Humano


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCPmh4O6UmaSRDolsR_Rqomw

Sistema Circulatorio en animales

Tema: 7

3 .  SISTEMA CIRCULATORIO EN ANIMALES
En  los  animales  menores  de  1mm  de  diámetro  los  materiales  se  transportan  al interior  del cuerpo  por  difusión  Sin  embargo,  en  animales  de  mayor  tamaño  el  sistema circulatorio  se encarga  del  movimiento  de  la  sangre  a  través  de  los  vasos,  llevando  a  las células sustancias nutritivas  y  0 2  y  recogiendo  C 02  igualmente  transporta  sustancias  de desecho  como  úrea.

3.1.  Sistema Circulatorio Abierto
Es un  sistema  donde  el  fluido  (hemolinfa)  es  bombeado  por  uno  o  más  corazones, a través de vasos sanguíneos  que  desembocan  en  una  cavidad  denominada  hemocele, dentro  de la cual la  hemolinfa  baña  directamente  a  los  tejidos,  la  que  retorna  al  corazón a través de  los ostiolos.  Este sistema  se presenta  en  crustáceos,  arañas,  insectos  y moluscos
(excepto  cefalópodos).


3.2.  Sistema  Circulatorio Cerrado
La  sangre  está  confinada  a  vasos, esto permite un transporte más rápido y mayor control  de  su distribución.

El  bombeo del  corazón  mantiene  una  presión  alta,  y  los  procesos  de  vaso dilatación y vaso constricción  aseguran  una  distribución  controlada  de  la  sangre.  Este  sistema  se presenta en cefalópodos  (pulpos,  calamares),  anélidos,  equinodermos  y  vertebrados.  Estos últimos presentan  dos  sistemas  diferentes  de  circulación  sanguínea.

3.2.1.  Circulación simple
La  sangre pasa sólo una  vez por el  corazón  durante  una  circulación  completa  por  el cuerpo. Se  presenta  en  peces  y  tiene  la  desventaja  de  que  la  presión  sanguínea  se  va reduciendo cada vez más hasta que la sangre  regresa al corazón. Debido  a  que por el corazón sólo circula sangre venosa, no hay mezcla de sangre,  por lo que la circulación en  los  peces  es  simple  y completa.


3.2.2.  Circulación doble
En este caso, la sangre  pasa  dos  veces  Por  el  corazón.  Regresa  a  éste  después  de pasar por los pulmones  y  antes  de  ser  bombeada  a  los  tejidos.  Este  sistema  ayuda  a mantener una presión sanguínea alta y una circulación más rápida; se presenta en anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
En los anfibios y reptiles la circulación es doble e incompleta, en cambio en las aves y mamíferos la circulación es doble y completa.



Respiración animal


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCeflTmgBQyZNjRBLGKtoiPg

martes, 12 de agosto de 2014

Circulación de transporte en Vegetales

Tema: 7

1.  CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE
Todos  los  seres  vivos,  luego  de  tomar  materia  y/o  energía  del  medio  ambiente, necesitan que ésta  circule  en  el  interior del  organismo  para  que  se  cumplan  las  diferentes etapas  del metabolismo.

2.  MECANISMOS DE TRANSPORTE EN VEGETALES
Las  plantas  necesitan  un  eficiente  medio  de  transporte  para  llevar  el  agua  y  los minerales esenciales a las hojas donde se  requieren  para  la  fotosíntesis.  Por otro  lado,  las sustancias nutritivas,  formadas  como  resultado  de  la  fotosíntesis,  deben  ser transportadas hacia  los diversos  órganos  para  sus  procesos  de  respiración,  transformación  y almacenamiento.

2.1.  Ingreso y Transporte del Agua y Solutos por la Raíz
La  absorción  del  agua  tiene  lugar  principalmente  a  nivel  de  los  pelos  absorbentes de  la raíz.  Debido  a  la  presión  osmótica,  gran  parte  del  agua  se  difunde  a  través  de  las paredes,  que son  permeables  (simplasto),  y de  los  espacios  intercelulares  del  parénquima
cortical  (apoplasto)  hasta  la  endodermis,  ésta  es  una  capa  de  células  que  presentan  las
bandas  de  Caspari,  las  cuales  son  engrosamientos  parciales  de  la  pared;  estas bandas impiden  la  libre  difusión.

El agua atraviesa las células de la endodermis por osmosis, así pues, la  raíz  funciona como un osmómetro en el cual la endodermis  actúa  como  una  membrana  osmóticamente activa.  Los iones ingresan  generalmente  por transporte  activo.

2.2.  Ascenso del Agua por el Xilema
El  agua  asciende  desde  las  raíces  hasta  las  hojas  por  los  vasos  del  xilema (conductos con paredes lignificadas) (Fig.  7.2).  La  transpiración,  a  través  de  los  estomas, crea  una demanda  de  agua  quizá  suficiente  para  explicar  el  ascenso  continuo  del  agua desde  la raiz hasta el ápice de  la  planta,  aun  en  contra  de  la  gravedad.  La  energía  solar, responsable de la transpiración sería,  por lo tanto,  el origen del  ascenso  de  la  savia  bruta.

Este movimiento ascendente del agua es explicado por la "Cohesión-Tensión”  según la cual la pérdida de agua en  el  proceso de  transpiración  proporciona  energía  necesaria, que permite el arrastre las moléculas de agua hacia las hojas. A esta teoría se le conoce  también como  "arrastre por  transpiración".

Este  mecanismo  trabaja  de  la  siguiente  manera:
-  Las  moléculas  de  agua  que  ingresan  al  xilema  se  mantienen  fuertemente  unidas por puentes  de  hidrógeno,  formándose  una  columna  de  agua  muy  resistente.
Esta  «cohesión»  entre  las  moléculas  permite  mantener  unida  a  toda  la  columna de  agua dentro  del  xilema.
-  A su vez,  la transpiración  que está  ocurriendo en  las  hojas  produce  una fuerza de tensión, que  proporciona  la  energía  para  mover  el  agua  en  forma  ascendente, ingresando  el  agua por osmosis  desde  el  xilema  al  mesófilo.  Esta  tensión  se extiende  hasta  las  raíces.


2.3.  Transporte de la Savia por el Floema
Los  materiales  orgánicos,  producidos  como  resultado  de  la  fotosíntesis,  necesitan ser transportados  a  otras  regiones  de  la  planta  donde  se  usan  para  el  crecimiento,  síntesis, reproducción  o  almacenamiento.  Se  conoce  que  este  flujo  de  materiales  es  muy  rápido,  de
25-200  cm/h,  y  no  se  explica  por  difusión  ya  que  el  flujo  sería  de  sólo  0,2  mm/día.
El  movimiento  descendente  de  la  savia  elaborada  se  explica  mediante  la  «Teoría  del Flujo de  Masas»,  la  que  está  basada  en  las  diferencias  de  presión  osmótica  entre  las células  de las  hojas  con  fotosíntesis  activa  y  las  de  las  raíces.  A esta  teoría  también  se  le conoce como  «Modelo  de  flujo  de  masas».
La  fotosíntesis  determina  la  producción  de  gran  cantidad  de  azúcares  que  son transferidos activamente  al  interior  de  las  células  del  floema  de  las  nervaduras  foliares; como  resultado de  ello  el  potencial  osmótico  llega  a  ser  muy  bajo y  el  agua  penetra  de las tráqueas  del xilema  por  osmosis.
La  presión  hidrostática,  así  producida  en el floema,  obliga  a  la  savia a descender por los tubos cribosos  hacia  las  raíces.
Al  otro  extremo  de  la  planta,  en  las  raíces  y  tallos,  la  sacarosa  está  siendo  utilizada como substrato  respiratorio  o  es  almacenada  como  almidón.  El  contenido  de  sacarosa  de estas células  es  bajo,  por  lo  tanto  hay  menor  presión.

Se  establece  un  gradiente  de  presión  osmótica  entre  la  fuente  de  sacarosa  (en  las hojas)  y la  zona  de  utilización  (raíces  y otros tejidos);  como  ambos tejidos  están  unidos  por el floema,  los  líquidos fluyen  desde  las  hojas  a  otros tejidos  a  lo  largo  de  los  tubos cribosos.
Es  así  como  los  solutos  orgánicos  pueden  ser transportados  hacia  las  raíces  de la  planta  o hacia  las  flores,  frutos  y  hojas jóvenes.



Circulación en plantas


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCvrMUqIrBkdZF1ux-KPBbrA

Examen Admisión UNSA 2015 - I


Solucionario: Examen de Admisión UNSA 2015 - I 
PREGUNTAS DE BIOLOGÍA

29. El trabajo de J.G. Mendel es uno de los mejores ejemplos de aplicación del método científico, Mendel estaba preocupado por saber cuál era el mecanismo preciso por el que se transmitía la información hereditaria. ¿Esta preocupación a qué etapa del método científico corresponde?
A) Observación
B) Elaboración del Marco teórico
C) Planteamiento de la hipótesis
D) Planteamiento del problema
E) Experimentación


30. "Es el estado de equilibrio dinámico que caracteriza a los seres vivos, manifestando en sus componentes y procesos, les permite conservar sus propiedades y funcionar eficazmente". A esta caracaterística se le denomina:
A) Intercambio de materia y energía
B) Transformación de materia y energía
C) Irritabilidad
D) Homeostasis
E) Autopoyesis


31. Señale la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F) según corresponda alas capas de histológicas de la tráquea.
* La mucosa está constituida por epitelio psudoestratificado cilindro ciliado con células caliciformes, secretoras de mucus.
* La cartilaginosa-muscular está formada por tejido conectivo laxo con glándulas seromucosas.
* La submocosa está constituida por 16 a 20 anillos incompletos de tipo hiliano en forma de "C".
* La adventicia formada por tejido conectivo laxo.
A) VVFF
B) VFVF
C) VFFV
D) FVFV
E) FFVV


32. ¿A qué función de los lípidos corresponde a la siguiente aseveración?
Los lípidos que exiten alrededor de los axones de las neuronas favorecen la transmisión rápida de los impulsos nerviosos, estos son los que forman la llamada vaina de lielina"
A) Electroaislante
B) Termoaislante
C) Reguladora
D) Energética
E) Estructural


33. Señale la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F) según corresponda, al tejido muscular.
* El músculo liso no presenta estriaciones transversales.
* Las fibras cardiacas de la aurícula albergan al péptido auriculo natriurético
* En el músculo, los haces de fibras musculares están envuentos por el perimisio.
* Elretículo sarcoplasmático almacena calcio.
* La banda A o anisotrópica contiene miofilamentos gruesos y delgados.
A) VFFFV
B) VVFVV
C) VVVFF
D) VFFVV
E) VVVFV


34. De la tecnología del ADN recombinante luego de cortar el ADNde interés con las ezimas de restricción, continúa la:
A) Clonación de la célula huésped
B) Obtención masiva de las proteínas
C) Expresión del ADN recombinante
D) Incorporación del gen de interés a un vector
E) Inserción del vetor de la célula huésped


35. Es una herencia mendeliana del cruce entre dos progenitores de los siguientes genotipos:
AaBb, CC x bb Cc
¿Cuántos fenotipos diferentes obtendríamos en su descendencia?
A) 2
B) 16
C) 4
D) 1
E) 8


36. A la bioacumulación de materia órganica, en ecosistemas lenticos, que produce calentamiento y apoderamiento de la vegetación hasta transformarlo en un ecosistema de tierra firme, se le denomina:
A) Efecto acumulador
B) Sobrecalentamiento del agua
C) Contaminación térmica
D) Eutroficación
E) Sucesión ecológica


Clave de Respuestas
29 - D
30 - D
31 - C
32 - A
33 - B
34 - D
35 - C
36 - D


Solución del Examen de Admisión UNSA 2015-I Ordinario.




jueves, 7 de agosto de 2014

Examen de Admisión UNAC - 2014 Biología


Examen de Admisión UNAC - 2014 Biología

BIOQUÍMICA-LÍPIDOS
1. Lípido natural, a partir del cual se sintetizan las hormonas sexuales:
A) andrógeno
B) fosfolípidos
C) colesterol
D) prostaglandina
E) vitamina D
Solución: El colesterol es un lípido natural derivado del escualeno a partir del que se sintetizan las hormonas sexuales (testosterona y progesterona) la vidamina D entre otras.
Respuesta: Colesterol


SISTEMA RESPIRATORIO: RESPIRACIÓN EN INVERTEBRADOS
2. Los insectos respiran por medio de:
A) piel
B) lagunas
C) branquias
D) pulmones
E) tráqueas
Solución: El intercambio de gases en animales esta relacionado con el ingreso de materiales nutritivos inorgánicos gaseosos y la salida de catabolitos del mismo estado.
El intercambio de gases es un proceso bastante simple presentan estructuras especializadas que les permite realizar eficazmente el intercambio gaseoso así tenemos las traqueas en los insectos, branquias en los peces, etc.
Respuesta: Traqueas


HISTOLOGÍA
3. El conjunto de células que dan una función específica, se denomina
A) especie
B) tejido
C) célula
D) órgano
E) sistema
Solución: La histología es la rama de la biología que estudia los tejidos. Los tejidos son conjuntos de células que se agrupan para formar estructuras bien definidas, sino también determina las propiedades del tejido.
Respuesta: Tejido


RAMAS DE LA BIOLOGÍA
4. La rama de la Biología que estudia las funciones de las células, tejidos, se denomina:
A) Biogenia
B) Bioquímica
C) Citología
D) Morfología
E) Fisiología
Solución: La biología es una ciencia que se divide en varias ramas. Entre ellas tenemos:
Histología: Estudia los tejidos
Citología: Estudia las células
Ecología: Estudia la relación de los seres vivos con su ambiente.
Fisiología: Estudia las funciones de las células, tejidos, etc.
Respuesta: Fisiología


SISTEMA ENDOCRINO
5. El tipo de célula de los islotes de Langerhans del páncreas que libera la hormona que eleva el nivel de glucosa en la sangre se denomina:
A) enterocito
B) célula alfa
C) célula beta
D) célula parietal
E) célula gamma
Solución: La porción endocrina del páncreas está constituida por 1 a 2 millares de islotes de Langerhans.
Las células alfa producen la hormona glucagon mientras que las células secretan la hormona insulina ambas actúan de manera lantagónica.
Respuesta: Células alfa


SALUD Y ENFERMEDAD – ENFERMEDADES INFECCIOSAS
6. Es considerado como un agente patógeno en las enfermedades transmitidas frecuentemente por alimentos, se refiere a:
A) Rotavirus grupo A
B) Ascaris
C) Salmonella
D) Mycobacterium tuberculosis
E) Candida albicans
Solución: La enfermedad intestinal más frecuente es la tifoidea o salmonelosis producida por la bacteria salmonella Pyphy; transmitida por el consumo de alimentos crudos como frutas y verduras regadas con aguas servidas o el consumo de agua con contaminación fecal.
Respuesta: Salmonella


ORGANOGRAFÍA VEGETAL “FRUTO”
7. La ciruela es una fruta carnosa que pertenece al tipo
A) baya
B) fruto agregado
C) fruto múltiple
D) drupa
E) pomo
Solución: La ciruela es un fruto tipo orupa, monospermo de mesocarpo carnoso, coriáceo o fibroso que rodea un endocarpo leñoso (hueso) con una sola semilla en su interior.
Respuesta: Drupa


SISTEMA LOCOMOTOR – SISTEMA MUSCULAR
8. Eleva el brazo:
A) Diafragma
B) Gemelos
C) Cuádriceps
D) Deltoides
E) Trapecio
Solución: Los principales músculos encargados de elevar el brazos son el Deltoides y el pectoral mayor, los accesorios son el coracobraquial, subescapular y bíceps.
Respuesta: Deltoides


REINO MONERA
9. Atendido a su morfología celular, las bacterias que presentan forma de bastón se denominan
A) Estreptococos
B) Estafilococos
C) Bacilos
D) Espirilos
E) Vibrios
Solución: El Reino Monera está compuesto por bacterias, cianobacterias y archeobacterias. Este grupo de células procariotas según su morfología puede ser:
Cocos: En forma de esferas.
Bacilos: En forma de bastón.
Vibrio: En forma de coma.
Espirilo: En forma espiralada.
Respuesta: Bacilos

Descargar examen PDF
UNAC-2014 Examen Bloque 1

UNAC-2014 Examen Bloque 2



Examen de Admisión UNAC 2014 I-II
 Biología

domingo, 3 de agosto de 2014

Las Vitaminas Liposolubles y Hidrosolubles

Tema 6

4.  Vitaminas
Son  moléculas orgánicas que tienen las siguientes características:
Compuestos  orgánicos relativamente  sencillos.
Indispensables para el mantenimiento  de la vida, actuando como coenzimas en gran  cantidad de reacciones  bioquímicas.
Producidas generalmente por vegetales.  Los animales, y en especial el hombre, no  suelen sintetizarlas o, si lo hacen, es en cantidades insuficientes.
Sustancias lábiles,  ya que se alteran con facilidad o resisten mal los cambios de temperatura y los almacenamientos prolongados.


4.1. Vitaminas Liposolubles
Las vitaminas liposolubles son moléculas lipídicas y, por tanto, presentan las propiedades características de este tipo de sustancias. Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K.

A.  Vitamina A (retinol)
Conocida  como  vitamina  antixeroftálmica.
Fuentes. Aparece en vegetales de color amarillo y anaranjado. También se halla en los huevos y en la leche de vaca.
Acción. Es conocida por su acción protectora de tejidos epiteliales: mucosas, piel.
Además es necesaria para  la  percepción de la luz.
Déficit. Provoca la aparición de infecciones en los tejidos epiteliales y la xeroftalmia, caracterizada porun engrasamiento y opacidad de la córnea.
Exceso. Es tóxica y produce una serie de alteraciones, como ahogo, caída de pelo, debilidad.

B.  Vitamina D (colecalciferol)
La vitamina D engloba  a  una  serie de esteróles.
Fuentes. Arenque, salmón,  sardina, extractos de  hígado, leche y huevos.
Acción. Regula la absorción de Ca++, a través de la pared intestinal, la concentración y estabilidad de  Ca++ en la  sangre y la  formación  de los  huesos.
Déficit. Origina el raquitismo en los niños.

C.  Vitamina  E (.... tocoferol)
Se  la  conoce  también  como  tocoferol  o  vitamina restauradora de la fertilidad.
Fuentes. Alimentos  de origen  vegetal,  sobre todo en los de hoja verde, en  semillas, aceites vegetales  y también  en  la  yema  de  huevo.
Acción. La acción de esta vitamina no ha sido comprobada en el hombre. Su carencia provoca  en  algunos  animales  la  aparición  de  individuos  estériles.
Exceso. Provoca transtornos digestivos, con vómitos y diarreas; calcificaciones de órganos como el riñón, hígado, corazón, etc.
Déficit. Se ha comprobado, en roedores, que la hipovitaminosis produce, además de esterilidad, análisis y distrofia muscular.
Exceso. No produce toxicidad

Vitamina K (Menadiona)
Fuentes. Vegetales de hojas, derivados de pescado y también es producida por la flora bacteriana intestinal.
Acción. Actúa en la formación de la protrombina sustancia necesaria para la coagulación sanguínea.
Déficit. La hipovitaminosis favorece la aparición de hemorragias.
Exceso. Atóxico.

4.2.  Vitaminas Hidrosolubles
Solubles  en  agua,  móviles  y  de  gran  difusibilidad.

A.  Vitamina C (ácido ascórbico)
Fuentes. Abunda en los cítricos, en las hortalizas y en  la  leche de  vaca.
Acción. Interviene en la síntesis del colágeno, absorción del Fe y refuerza el  sistema inmunitario.
Déficit.  Provoca  un  cuadro  de  síntomas  denominado  escorbuto.

Complejo vitamínico B
Este complejo reúne un gran número de vitaminas: vitamina  B1  o tiamina,  vitamina  B 2 o riboflavina,  vitamina  PP  o  niacina,  vitamina  B6  o  piridoxina,  vitamina  B9  o  ácido fólico, vitamina B12 o cobalamina,  vitamina  H o biotina y vitamina W o  ácido  pantoténico.

B.  Vitamina B1  (Tiamina)
Fuentes. La  producen  muchas  bacterias,  hongos  (levaduras),  vegetales y aparece con abundancia  en  la  cascarilla  de  los  cereales  y  legumbres.
Acción.  Regula el metabolismo de los glúcidos  su forma activa es tiamina pirofosfato, actúa  como cofactor de  vanas  enzimas  de,  metabolismo de carbohidratos.
Déficit. Su carencia  prodoce  un  cuadro  de  síntomas  denominado beriberi.

C.  Vitamina B2  (Riboflavina)
Fuentes. Aparece encasi todos los alimentos. Es producida por bacterias, levaduras y vegetales de color amarillo.
Acción. Forma parte del FAD (flavin-adenin-dinucleótido) y del FMN (flavín-nomonucleótido). Participaen la cadena respiratoria.
Déficit. Origina alteraciones como el enrojecimiento e irratabilidad de labios, lengua, mejillas  y  ojos;  éstos,  además,  acusan  molestias  frente  a  la  luz  (fotofobia).

D.  Niacinamida
Esta  vitamina  también  es  conocida  con  los  nombres  de  ácido  nicotínico  o  vitamina PP (preventina  de  la  pelagra).
Fuentes.  Es  producida  por  hongos,  por  lo  que  abunda  en  alimentos  obtenidos  por fermentación  con  levadura.  También  es  abundante  en  la  leche  y  en  la  carne.
Acción.  Forma  parte  del  NAD  (nicotín-adenín-dinucleótido)  y  del  NADP  (fosfato  de NAD).
Déficit.  Aparición  de  la  pelagra.
Exceso.  Su  exceso  provoca  trastornos como sonrojo,  quemazón  y  picazón  en  la  piel.

E.  Vitamina  B12  (Cobalamina)
Fuentes.  Es  producida  por  las  bacterias  intestinales.
Acción.  Interviene  en  el  metabolismo  de  formación  de  proteínas  y  ácidos  nucleicos; actúa en  la  eritropoyesis.
Déficit.  Provoca  anemia  denominada  perniciosa.

F.   Biotina
Fuentes. Es producida  por los vegetales y por las  bacterias. Los  animales obtienen la biotina por absorción a través de la pared intestinal en donde  la  flora bacteriana también la produce.
Acción. Actúa en reacciones de fijación de C0 2 (Reacciones de carboxilación).
Déficit. Su carencia origina palidez, descamación de la piel, dolor muscular y anemia.


Las vitaminas y sus características.


Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UC0q7iZ8Qu_yvcbIdHMIreew
https://www.youtube.com/channel/UCLy9u8ZmHPWCKfSUxCToyaw

Sistema Digestivo en el hombre

Tema 6

3.  SISTEMA DIGESTIVO Y DIGESTIÓN EN EL HOMBRE
El  hombre,  como  la  mayor  parte  de  los  animales,  tiene  una  alimentación  holozoica.
Nuestras  células  necesitan  que  los  nutrientes  contenidos  en  los  alimentos  estén  disponibles en  los  líquidos  de  los  tejidos  en  forma  soluble.  Sin  embargo,  los  alimentos  que  comemos son  sustancias  complejas,  con  frecuencia  insolubles  y  en  su  mayor  parte  formadas  por monómeros  unidos  por  enlaces  que  para  separarse  requieren  de  una  molécula  de  agua; este desdoblamiento  se  llama  hidrólisis  y  es  producido  por  enzimas  digestivas  que  son  de naturaleza  hidrolítica.  Por  tanto,  el  problema  que  se  le  presenta  al  cuerpo  humano  es descomponer  los  productos  alimenticios  complejos  en  moléculas  pequeñas  y  solubles, que puedan  atravesar  las  membranas  de  las  células  del  aparato  digestivo.  Este  proceso  se llama digestión.

El  sistema  digestivo  del  hombre  está  conformado  por  los  siguientes  órganos:  boca, faringe, esófago,  estómago,  intestino  delgado  e  intestino  grueso,  así  como  por  glándulas anexas (salivales,  hígado  y  páncreas).  Los  órganos  situados  en  el  abdomen  están  fijos  a sus paredes  por  una  membrana  llamada  peritoneo.


La cavidad abdominal ocupa  la  región del abdomen,  está rodeada  por  tejidos musculares en casi toda  su  extensión a excepción  de  la parte dorsal  media que  está soportada  por la columna vertebral; la cavidad  abdominal está separada  de la torácica por el  diafragma.  Es  posible identificar la  ubicación  de las vísceras  digestivas  debido a las regiones anatómicas  del  abdomen, que ha  sido  dividido  en 9 cuadrantes.


3.1.  Boca
Cavidad  limitada  hacia  adelante  por  los  labios,  hacia  atrás  se  comunica  con  la faringe  a través  del  istmo  de  las  fauces.  Hacia  arriba  la  bóveda  palatina  separa  la  boca  de las  fosas nasales,  comprende  al  paladar  duro,  cuyo  componente  óseo  está  constituido  por los maxilares  superiores  y  los  dos  palatinos,  así  como  el  paladar  blando,  zona  muscular donde se  inserta  la  úvula  o  campanilla.  Las  paredes  laterales  están  limitadas  por  las mejillas.  En la parte  inferior  comprende  a  la  lengua  y  al  músculo  milohioideo  reforzado por los músculos hioglosos  y  genihiodeos.

Los dientes son órganos duros y blancos.  En  ellos se  distinguen:  la  corona  el  cuello y  la  raíz. Según su forma y función se clasifican en incisivos, caninos,  premolares y  molares Según  su aparición  existe  una  dentición  temporal  y  otra  definitiva.  Los  incisivos  son 8 presentan corona cortante y raíz única.  Los  caninos  son  4  y  presentan  corona  cónica y raíz alargada, los premolares  son  8  y  presentan  corona  cuboidea  con  dos  salientes y raíz cónica,  los molares son  12 y tienen  una corona  gruesa  en  forma  de cubo, la raíz es triple o doble.  El  número de dientes del adulto se representa por la siguiente fórnula dentaria: I 4/4 + C 2/2 + PM 4/4 + M  6/6.

El numerador  indica  la  dentadura  de  los  maxilares  superiores  y  el  denominador  la del maxilar  inferior.  Cada  diente  presenta  dos  regiones  importantes:  la  corona  y  la  raíz.  El esmalte  es  la  cubierta  de  la  corona  y esta  conformada  de  depósitos  de  calcio endurecido, a raíz  esta  revestida  por el  cemento,  que  es  tejido óseo  laminar.  Tanto  la  corona  como  la raíz están conformadas por material óseo denominado dentina, en cuyo interior se encuentra la pulpa  dentaria  conformada  por vasos  sanguíneos,  nervios  y  las  células  que  producen  la dentina. (odontoblastos)

La lengua es un órgano musculoso unido, en parte, al  maxilar inferior. El  órgano lingual está revestido por una mucosa con papilas gustativas filiformes, fungiformes, foliáceas y caliciformes; estas últimas dispuestas en V entre la  porción bucal y faríngea de la lengua.


3.1.1. Glándulas salivales
Son  pequeños órganos en forma de racimo encargados  de  elaborar la  saliva. Las glándulas salivales presenta tres tipos  de células:  Mucosas,  de  función  secretora, de forma piramidal con pocas mitocondrias y escaso aparato  de  Golgí; Serosas,  son secretoras, de núcleo central, abundante  aparato de Golgi y microvellosidades en  el borde libre; y Células en cesta,  ubicadas entre la membrana basal y las células secretoras, al contraerse movilizan la  secreción  por lo  que facilitan  su  excreción.

Las  principales  glándulas  salivales  son:
Parótidas,  situadas  cerca  al  conducto  auditivo  externo,  su conducto excretor (Stenon) desemboca  cerca  del  segundo  diente  molar  superior.
Submaxilares,  cuyo  conducto  excretor (Warton)  se  abre en  la parte  posterior de la  lengua.
Sublinguales, cuyo conducto excretor (Rivinus) se  abre  cerca al frenillo.
Existen  también, glándulas salivales menores dispuestas entre las citadas.(glándulas labiales, palatinas y  molares)
Las glándulas salivales segregan  más de un  litro de saliva por día. La saliva contiene agua, albúmina,  mucina,  bicarbonatos, sales y una enzima llamada ptialina o amilasa salival.

3.1.2.  Digestión en la boca
Tanto la  digestión  química como la mecánica de los alimentos  se  inicia  en  la  boca.
En  el adulto humano, los dientes  cortan y muelen  los alimentos  en  pequeños  fragmentos.
Conforme los alimentos son pulverizados  por los dientes, la  ptialina  o  amilasa  salival lleva a cabo la primera fase de la  digestión  química. Las  glándulas  salivales  producen saliva en respuesta al olfato, al gusto y al contacto. La ptialina o amilasa  salival  desdobla a pH neutro del 5 %  al  1 0 % el almidón de los  alimentos  en maltosa.
Con  ayuda de la lengua, los alimentos  convertidos en el  bolo alimenticio  son comprimidos hacia la  faringe y de allí pasan al esófago  mediante la deglución.
El reflejo de la deglución, es  accionado  por el ingreso del alimento  en  la  farinqe  y esto hace que se  eleve la laringe de  tal forma que se pegue hacia la  epiglotis  bloqueando los conductos respiratorios.

3.2.  Faringe
Es  un  conducto de 14cm de longitud, situado delante  de la columna vertebral
Presenta tres capas: mucosa, muscular y serosa. Se  divide en tres zonas:

-  Rinofaringe, en comunicación con las fosas nasales.
-  Orofaringe, en comunicación con la boca, mediante las fauces.
-  Laringofaringe, detrás y en comunicación con la laringe. La faringe se comunica con el oído medio a través  de la trompa de Eustaquio.

3.3.  Esófago
Es  un  conducto de aproximadamente,  25  cm  de  longitud,  desciende  verticalmente desde la faringe,  atraviesa el diafragma y se comunica con el estómago a través del cardias.
Está conformado por un epitelio mucoso, una capa muscular conformada  por  fibras es estríadas en la parte  superior y  lisas  en  la  inferior,  así  como  por  una  capa  externa  serosa.

3.3.1.  Deglución y Peristalsis
La faringe es un órgano que se conecta con la laringe, con la nariz y con la  boca.  Este arreglo ocasionalmente  causa  problemas  cuando  se  atora  el  alimento.  Sin  embargo normalmente  el reflejo  de  deglución  eleva  la  laringe  de  tal  manera  que  se  cierra  a  glotis, conduciendo  los alimentos  hacia  el  interior  del  esófago.  Los  músculos  circulares  que rodean  al  esófago  se contraen  en  secuencia  por  arriba  de  la  masa  alimenticia  deglutina, impulsándola  hacia  el estómago.  Esta  acción  muscular,  llamada  peristaltismo, también  se presenta  en  el  estómago y los  intestinos,  donde ayuda  a  mover los  alimentos a lo largo del tracto digestivo. El moco secretado por las células que recubren el esófago ayuda a protegerlo de  abrasiones  y  lubrica  los alimentos  durante  su  paso.

3.4.  Estómago
Es  una  dilatación  del  tubo  digestivo,  está  situado  en  la  cavidad  abdominal  (en  el epigastrio e hipocondrio izquierdo) entre el esófago y el intestino; presenta una pared anterior y otra posterior, una curvatura menor (borde derecho) y una curvatura mayor (borde izquierdo).
La zona de  comunicación con  el  esófago se llama cardias,  y con el duodeno  se  llama  píloro (válvula  pilórica).
Las  paredes  del  estómago  están  formadas  por  cuatro  capas:

-  Capa  mucosa,  con  numerosas  glándulas  que  producen  mucus,  jucjo  gástrico  y HCI.
-  Capa  submucosa,  donde  se  encuentran  los  nervios  y  vasos  sanguíneos.
-  Capa  muscular,  formada  por  fibras  longitudinales,  circulares  y  oblicuas.
-  Capa  serosa,  constituida  por  tejido  conectivo  laxo  y  vasos  sanguíneos.

3.4.1.  Digestión en el Estómago
El estómago tiene tres funciones  principales.  En  primer lugar,  el  estómago  almacena alimentos y  los  libera  gradualmente  en  el  intestino delgado  a  una  velocidad  adecuada  para su  digestión y  absorción.  De  esta  manera,  el  estómago  nos  permite  tomar  alimentos  en gran  cantidad  y con  poca  frecuencia.  La  segunda  función  del  estómago  es  ayudar a la ruptura  de  los alimentos.  Además  del  peristaltismo,  sus  paredes  musculares  se  contraen produciendo movimientos  que  ayudan  a  romper  grandes  fragmentos  de  alimentos.

La  tercera  función  es  facilitar  la  degradación  química  gracias  a  la  acción de las glandulas  presentes  en  sus  paredes.  Las  glándulas  gástricas  son  de  tres  tipos: cárdiacas Fúndicas  (mucosas,  parietales,  principales  y  argirófilas)  y  las  Pilóricas  (mucosas  y  céíulas Las  glándulas  de  las  paredes  del  estómago  secretan  enzimas y otras sustancias que facilitan la degradación química. Éstas incluyen gastrina  ácido clorhídrico pepsinógeno y  moco.  La  gastrina  (una  hormona  producida  por  las  células G), estimula  la  secreción  de ácido  clorhídrico  por  células  especializadas  del  estómago  (llamadas  células  parietales  u oxínticas).  Otras  células  liberan  pepsinógeno  (células  principales  o  cimógenas),  el pepsinógeno  es  una forma  inactiva  de  la  enzima  llamada  pepsina  que  digiere  proteínas,  se trata de una proteasa, que ayuda al rompimiento  de  proteínas en cadenas más cortas de aminoácidos llamadas péptidos. Las condiciones tan ácidas que prevalecen  en el estómago (pH de 1 a 3) transforman al pepsinógeno en pepsina,  la cual actúa mejor en medio ácido.
Según se observa, el  estómago  produce todos los ingredientes para digerirse a sí mismo; sin embargo, las células que tapizan al estómago producen normalmente una gran cantidad de moco  grueso que cubre la mucosa del estómago y  funciona como barrera  evitando  su autodigestión.

Las  células  parietales  producen  también  una  glucoproteína  denominada  el  factor intrínseco de Castle.  Este factor se  une  firmemente  a  la  vitamina  B 12,  lo  que  permite  que la vitamina sea reconocida  y  se  una  a  receptores  específicos  en  el  íleon,  permitiendo  su absorción.  La ausencia  del  factor  intrínseco  esta  relacionado  con  cuadros  de  anemia perniciosa.
Los alimentos en el estómago se convierten, gradualmente, en un líquido ácido de consistencia gruesa llamado quimo, el cual contiene alimentos parcialmente digeridos  y secreciones digestivas. Los movimientos peristálticos impulsan el  quimo hacia el intestino delgado.

3.5.  Intestino Delgado
Es  un  conducto  que  mide,  aproximadamente,  7  metros  de  longitud.  Está  unido  al estómago por el píloro y al intestino grueso por la válvula ileocecal. Comprende tres porciones:
duodeno,  yeyuno e  íleon.
El duodeno es una porción fija cuya longitud promedio es de 25cm, se localiza en  el hepigastrio tiene la forma de un asa en cuya concavidad se aloja la cabeza del páncreas. A la  ampolla de Vater del duodeno llegan los conductos colédoco, que trae la bilis de la vesícula  biliar,  y el  de Wirsung  que conduce  el jugo  pancreático.
La  pared  del  intestino  está  constituida  por cuatro  capas:

*  Capa  mucosa,  que  presenta  numerosos  pliegues  transversales  y  vellosidades intestinales que aumentan  la superficie de absorción.  En esta capa se encuentran las  glándulas  de  Lieberkühn.
*  Capa submucosa, en la que se encuentran las glándulas de Brunner que  seqreaan mucus, además  de  vasos  y  nervios.  y
*  Capa muscular, constituida por fibras longitudinales externas y circulares internas.
*  Capa  serosa,  constituida  por tejido  conectivo  laxo  y vasos  sanguíneo


3.5.1  Digestión en el intestino delgado
El intestino delgado tiene dos funciones  principales:  digerir los alimentos hasta pequeñas moléculas y absorber estas moléculas para llevarlas a la circulación. La primera función es efectuada con la ayuda de secreciones digestivas que provienen  del hígado, el páncreas y las células  propias  del intestino delgado.

3.5.2. Hígado
Situado en el hipocandrio derecho y parte del epigastrio. Es la glándula más voluminosa del organismo,  anexa  al  sistema digestivo;  ocupa  la  porción superior y derecha del abdomen, debajo del diafragma (Fig. 6.10).  La parte superior del hígado es lisa y convexa y presenta dos lóbulos; la  cara inferior plana presenta un surco en forma de H cuya zona transversal (hilio) sirve de entrada y salida para varios conductos como la vena porta, arteria hepática, las fibras nerviosas, el conducto hepático y los vasos linfáticos.
Cada lóbulo hepático está formado  interiormente  por los lobulillos hepáticos que son las unidades anatómicas y fisiológicas dél hígado. Cada lobulillo etá constituido por células hepáticas, que se ordenan alrededor de una vena central, estas células producen la bilis.

La bilis, una vez producida, circula por unos canales (conductos biliares) hacia el conducto hepático, del que deriva el conducto cístico que transporta la bilis a la vesícula biliar.
Los conductos hepático y cístico se reúnen para formar el conducto colédoco  que desemboca  en el duodeno.
La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que está adherido a  la superficie, en la cara inferior del  hígado.

Acción de la bilis
La función del hígado en la digestión es producir bilis, la cual es almacenada  y concentrada en la vesícula biliar y liberada en el intestino delgado por medio de los conductos antes  mencionados.
La  bilis es una mezcla compleja compuesta de sales  biliares,  agua,  fosfolípidos, colesterol y pigmentos biliares (bilirrubina y biliverdina).  Las  sales  biliares se sintetizan a partir del colesterol, actuando como detergentes o emulsificantes, que dispersan los glóbulos de grasa contenidos en el quimo en partículas microscópicas  que  pueden  ser atacadas fácilmente por la lipasa, enzima que degrada lípidos.  Los  ácidos  biliares se sintetizan  a partir del colesterol y luego se conjugan con 2 aminoácidos glicina y taurina a nivel hepático transformándose  en  sales  biliares.

3.5.3.  Páncreas
Es una glándula alargada situada  profundamente por detrás del hígado y del estómago, es una glándula que esta situada en el epigastrio. Se divide en cabeza (limitada por el duodeno), cuerpo y cola que se une al bazo por un ligamento.  El páncreas  está formado por dos componentes glandulares, uno  de secreción  externa, que corresponde  a las células secretoras del jugo pancreático, y otro de secreción interna (páncreas endocrino) constituido  por los islotes de Langerhans, que elaboran y vierten la insulina y el glucagon en la  sangre. Esta glándula está recorrida  en toda  su longitud por el conducto de Wirsung que lleva  el jugo  pancreático al duodeno.

3.6.  Acción del jugo pancreático
El páncreas  exocrino produce una secreción digestiva llamada jugo  pancreático el cual es liberado en el intestino delgado. El papel del jugo pancreático es neutralizar  el quimo ácido y digerir carbohidratos, lípidos y proteínas. Un litro aproximadamente  de jugo pancreático es liberado en el intestino  delgado  cada dia. Contiene agua, bicarbonato  de sodio y diversas enzimas digestivas. El bicarbonato de sodio neutraliza el quimo ácido en el intestino delgado produciendo un pH ligeramente básico.
Las  enzimas pancreáticas desdoblan tres  tipos principales de alimentos: la amilasa desdobla carbohidratos, la lipasa digiere lipidos y  varias proteasas separan proteínas  y péptidos. Las proteasas pancreáticas incluyen  a la tripsina, la quimotripsina y la carboxipeptidasa. Estas proteasas son secretadas en forma  inactiva y se activan después de que llegan al intestino  delgado. Las nucleasas hidrolizan a los ácidos nucleicos hasta nucleótidos.

3.7.  Acción del jugo intestinal
La pared del intestino delgado está tapizada porcélulas especializadas en comoletar el proceso digestivo y absorber las pequeñas moléculas que resultan del mismo.Estas células cilindricas secretan el jugo  intestinal que contiene diversas  enzimas: aminopeptidasas, que convierten los péptidos en aminoácidos; nucleotidasas, que desdoblan los nucleótidos en sus componentes; disacaridasas como la maltasa, lactasa y sacarasa que hidrolizan los disacáridos correspondientes. Estas enzimas son secretadas por las glándulas de Lieberkhun. Las glándulas de Brunner (duodeno) producen moco alcalino.
El intestino delgado es muy largo (7 metros aproximadamente).
Las paredes están  plegadas, lo que  da lugar a  grandes pliegues internos.
Los pliegues presentan  numerosas proyecciones como dedos: las vellosidades intestinales.
Las células  epiteliales que cubren las vellosidades  presentan  microvellosidades que en  conjunto se denominan chapa estriada.
Los mecanismos mediante  los cuales esta absorción se lleva a cabo son variables y complejos. En la mayoría de los casos se gasta energía para  el transporte de nutrientes al interior de las células intestinales. Los nutrientes  se  difunden  fuera de las células intestinales hacia el líquido intersticial, donde  penetran a la circulación.
Cada vellosidad del intestino delgado  está provista con un rico lecho de capilares sanguíneos y un solo capilar linfático llamado vaso quilífero, para llevar los nutrimentos absorbidos y distribuirlos por todo el cuerpo. La mayor  parte de los  alimentos entran a la circulación a través de los capilares; pero, las subunidades de grasa toman una vía diferente, después de difundirse dentro de las células epiteliales son resintetizadas en  grasas, se combinan con otras  moléculas y entonces son liberadas en forma de gotas dentro del líquido intersticial. Por éste entran al capilar  linfático y, finalmente, pasan a la circulación cuando los vasos linfáticos se vacían en las venas.

3.8.  Hormonas gastrointestinales
Las hormonas gastrointestinales tienen una acción de regulación sobre el proceso de digestión. A nivel gástrico se había mencionado a la gastrina que induce la secreción de ácido en el estómago. A nivel intestinal se producen la secretina que induce al páncreas a secretar bicarbonato; la colescistoquinina que estimula la secreción  de enzimas pancreáticas y la contracción de la vesícula biliar; y el péptido inhibidor gástrico (GIP) que ante la presencia de ácidos grasos y azúcares en el intestino delgado provoca la inhibición de los movimientos peristálticos del estómago y la liberación de ácido gástrico.

3.9.  Absorción del agua y formación de las heces en el intestino grueso
Dentro del intestino grueso fluyen los restos de la digestión. Una mezcla de agua, grasas y proteínas no digeridas, fibras no digeribles como las paredes de las células vegetales. El intestino grueso contiene una población de bacterias  que viven en los nutrimentos no absorbidos. Estas bacterias se mantienen sintetizando vitamina Bi 2, tiamina, riboflavina y, de manera muy importante, vitamina K, que de otra manera sería deficiente, a pesar de una dieta normal. Las células que tapizan el intestino grueso absorben estas vitaminas, así como los restos de agua y sales.

Luego que la absorción se ha completado, el resultado es la formación de heces semisólidas que consisten en restos no digeribles y restos de bacterias vivas y muertas estas últimas representan el 30%  del peso seco de las heces. Las heces se transportan por movimientos peristálticos hasta  que llegan al recto, la expansión de esta cámara estimula el deseo de defecar. El color característico de las heces se debe a productos del metabolismo de la hemoglobina, como la estercobilina y la urobilina.



Enzimas Digestivas


Cuadrantes Anatómicos


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UC4Hmekp1yFsj4uQK3fCVKog
https://www.youtube.com/channel/UCnmLF0N7hI42HhW_a-plwww