martes, 21 de octubre de 2014

Las anomalias cromosómicas sexuales

Tema: 12

2.  ANOMALÍAS DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES

Las anomalias cromosómicas son detectadas en el  cariotipo, las que  luego  son expresadas en la fórmula  cromosómica.  En  esta fórmula  primero se coloca el numero total de crosomas, luego los cromosomas  sexuales, y luego se señala si  hubiera algún desarreglo cromosómico. Así  por ejemplo, la  fórmula cromosómica de un varón  normal es 46.XY y el de  una  mujer normal 46.XX.

Entre las anomalías de los cromosomas sexuales, o gonosomas,  podemos  citar como  ejemplos el Síndrome de Turner, el  Síndrome de Klinefelter y el Síndrome de la metahembra (mujer triple X).

* Síndrome  de  Turner.  Se  trata  de  una  malformación  que  afecta  la  expresión  del sexo  en mujeres:  baja  estatura,  infantilismo  sexual,  cuello  alado,  ausencia  de caracteres  sexuales secundarios,  amenorrea  (falta  de  menstruación) y esterilidad. Sólo  hay  un  cromosoma  X,  por  lo que el cariotipo  tiene  45  cromosomas  y  se representa  por 45.X.


* Síndrome  de  Klinefelter.  Malformación  que  afecta  a  los  varones: talla  alta terminan  su  desarrollo  sexual,  ginecomastia  (aumento  de  volumen  de  mamas) y  aspecto  feminoide.  Se  trata  de  una  alteración  numérica  de  gonosomas  por exceso  (generalmente  hay  tres  gonosomas,  XXY),  el  cariotipo tiene 47 cromosomas en  vez de 46. Se  representa  por 47 XXY


* Síndrome  Triple  X.  Se  trata  de  mujeres  casi  normales  en  las  que  el  análisis  de su cariotipo ha  revelado  la  existencia  de  uno,  dos  o  tres  gonosomas  (X)supernumerarios.  A  pesar  de  que su  fenotipo  no  es  constante  suele ir asociado generalmente  a  una  variable  deficiencia  mental con  trastorno  sexual que pude llevar  a  la  esterilidad,  aunque  generalmente son mujeres fértiles. Comúnmente presentan  47  cromosomas.  Se  representa  por  47,XXX


3. MUTACIONES
La  mutación  (definición  clásica)  es  el  cambio  en  una  característica  de  un  organismo que  se puede  presentar  súbita  y  espontáneamente  y  que  puede  transmitirse  a  la descendencia.  La unidad  genética  capaz  de  mutar  y,  por  tanto,  responsable  de  la  función alterada  es  el  gen. A nivel  molecular la  unidad  capaz de  mutar consiste  en  un  par de  bases.
En  sentido  estricto,  las  mutaciones  consisten  en  el  cambio,  pérdida  o  adición  de  un  par  de bases.  Es  decir,  una  mutación  es  un  error en  la  secuencia  del  DNA;  a  nivel  de  bases  es  la denominada  mutación  puntiforme  o  génica.  Cuando la  mutación es una  modificación  en  la estructura,  o  en  el  número  de  cromosomas,  es  llamada  mutación  cromosómica.

4 .  GENÉTICA HUMANA Y ACONSEJAMIENTO GENÉTICO
La  genética  humana  estudia  los  caracteres  hereditarios  de  la  humanidad  y  el  papel que juegan en  el desarrollo y en  la  vida del  individuo.  El  estudio  experimental  de  la  herencia en  el hombre encuentra  una  dificultad  fundamental:  es  imposible  planear  y  llevar  a  cabo cruzamientos  entre individuos  que  poseen  determinados  caracteres.  Este  limite  hace  que el  método  básico  de  la Genética  Humana  sea  el  estudio  de  genealogías  o  pedigrís que permiten estimar la probabilidad de aparición de un determinado carácter.  No obstante, últimamente  esta  rama  ha  progresado  espectacularmente  y  ello  se  ha  debido,  sobre  todo a  cuatro  factores:

1) El descubrimiento de técnicas que permiten examinar directamente la estructura de los cromosomas.
2)  El progreso de técnicas bioquímicas que permiten el estudio directo de las enzimas, cuya estructura está determinada por los genes; los genes actúan  en  el organismo  por  medio  de enzimas.
3) El descubrimiento de técnicas para el cultivo de tejidos humanos en el laboratorio.
4) El progreso de métodos  matemáticos  que  permiten  el  análisis  estadístico  de numerosos  datos  con  ayuda  de  computadoras.

La orientación o sesoría genética incluye un diagnostico de los genotipos de  los padres, elaboración de un árbol genealógico  y  pruebas  genéticas  para  trastornos metabólicos.
Los genetistas ayudan a predecir el riesgo de transtornos genéticos, y para ello por ejemplo utilizan programas de tamizado genético o de diagnostico prenatal.

Finalmente cabe destacar que el Proyecto Genomam Humano ha elaborado el mapa genético nuestra especie, es decir; la ubicación  de  los  aproximadamente  25000  genes en los cromosomas humanos. Así  por  ejemplo se ha determinado  que  el  ADN  de  los humanos es  idéntico  en  un 99%  de las personas;  que el  97% del ADN  tendría funciones  no conocidas, y que sólo el 2 o 3%  nos diferencia  del  chimpancé.

Malformaciones Congenitas



Genoma Humano



Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UC-dMLGO7jeIGJPzguTTQa-w
https://www.youtube.com/channel/UCjOYp5amgKiGGUsduht-kFg

Examen de Admisión San Marcos 2015 - I Preguntas de Biologia Áreas BCF


BIOLOGÍA
HABILIDAD VERBAL
Áreas BCF: Humanidades, Ciencias Sociales y Económicos Empresariales


PREGUNTA N° 97
Con relación al tejido meristemático, ¿cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta?
A) Desaparece en las plantas adultas.
B) Está presente en las plantas jóvenes.
C) Está formado por células en división activa.
D) Puede ser primario o secundario.
E) Es responsable del crecimiento en grosor.

Resolución:
Tema: Histología vegetal
Los tejidos están formados por un conjunto de células que tienen el mismo origen, igual organización morfológica y cumplen una misma función.
Análisis y argumentación
Los tejidos meristemáticos son los responsables del crecimiento vegetal. Estos persisten en la planta durante toda su vida y están en constante división. Se caracterizan por tener células pequeñas, con forma poliédrica, paredes delgadas y vacuolas pequeñas.
Los meristemos pueden clasificarse en primarios y secundarios. Los primarios se encargan del crecimiento longitudinal o apical, mientras que los secundarios, del crecimiento lateral o en grosor.
Respuesta: Desaparece en las plantas adultas.


PREGUNTA N° 98
El pelo moteado de un conejo es su ...............; su condición heterocigota es el ..............., el cual se representa como ............... 
A) genotipo - fenotipo - aA
B) fenotipo - híbrido - AA
C) fenotipo - genotipo - Aa
D) híbrido - genotipo - aa
E) raza pura - genotipo - AA
Resolución
Tema: Genética
La genética es una rama de la Biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
Análisis y argumentación
Conceptos previos:

Respuesta: fenotipo - genotipo - Aa


PREGUNTA N° 99
La evolución es un proceso de cambio ............... que se va haciendo más ............... y ............... a lo largo del tiempo.
A) constante - simple - único
B) gradual - complejo - diverso
C) permanente - simple - diverso
D) permanente - complejo - único
E) gradual - simple - diverso
Resolución
Tema: Características de los seres vivos 
Un organismo vivo es una porción de materia con un alto grado de complejidad, capaz de autoconservarse, reproducirse y evolucionar.
Análisis y argumentación
La evolución es un proceso de transformación o cambio gradual que experimentan las poblaciones a través del tiempo y que origina la diversidad de formas de vida.
Respuesta: gradual - complejo - diverso


PREGUNTA N° 100
Con respecto a la célula bacteriana, marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda y seleccione la alternativa correcta.
( ) El flagelo posee una estructura 9+2
( ) La pared celular está constituida por peptido-glicano.
( ) La pared celular no le confiere rigidez a la célula.
( ) La membrana plasmática se localiza al interior de la pared celular.
A) VFFV      B) FFVV      C) VVFV      D) FVVV      E) FVFV

Resolución:
Tema: Citología
La citología es una rama de la biología que estudia la célula. Las células pueden clasificarse según su evolución en procarióticas y eucarióticas.
Análisis y argumentación
Célula procariótica. Está presente en las bac-terias y se caracteriza porque no presentan núcleo verdadero.
Partes de una célula procariótica:
• Pared celular. Está conformada por pepti-doglucano, el cual le confiere la rigidez.
• Fimbrias. Son estructuras que permiten la fijación o la transferencia de material genético.
• Membrana celular o plasmática. Se loca-liza en el interior, después de la pared celular.
• Citoplasma. Es la matriz o parte acuosa de la célula donde se encuentra distribuido el material genético.
• Nucleoide. Región del citoplasma donde se encuentra el material genético.
• Ribosomas (70 s). Organela que se encarga de la síntesis de proteínas.
• Flagelo. Permite la motilidad de la célula y está compuesto de una proteína llamada flagelina.
Respuesta: FVFV


Examen de Admisión San Marcos  2015 - I 
Biología 
Áreas B-C-F 

Examen de Admisión San Marcos 2015 - I Preguntas de Biologia Áreas ADE


BIOLOGÍA
Áreas A-D-E: Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas e  Ingenierías

PREGUNTA N° 95
El intercambio de material genético entre bacterias se produce mediante la ...
A) conjugación.
B) escisión.
C) división múltiple.
D) esporulación.
E) bipartición.

Resolución:
Tema: Reino monera
El reino monera está conformado por bacterias, organismos procarióticos unicelulares que se reproducen por fisión binaria y forman esporas para resistir las condiciones adversas de su medio ambiente.
Análisis y argumentación
Las bacterias pueden transferir o intercambiar su material genético mediante una estructura llamada pili sexual, este mecanismo se realiza por conjugación y es utilizado para adquirir resistencia ante sustancias químicas u otros factores del medio. Otros mecanismos en que el material genético es incorporado es la transformación, donde la bacteria capta el material genético del medio externo, y la transducción, donde la transferencia se realiza mediante un virus.
Respuesta: conjugación.


PREGUNTA N° 96
El meristemo que se encuentra en los extremos de las raíces y tallos, relacionado con el crecimiento longitudinal de la planta, se denomina

A) lateral.
B) inicial.
C) apical.
D) epitelial.
E) final.

Resolución:
Tema: Histología vegetal
En las plantas, los tejidos se clasifican en dos grupos: 
I. Tejidos meristemáticos 
II. Tejidos adultos
Análisis y argumentación
Los tejidos meristemáticos se caracterizan por tener células en constante mitosis y se presenta de dos formas.
a. Tejido meristemático primario o meristemo primario.
Se encuentra en yemas apical, radical y lateral; este tejido le brinda a la planta un crecimiento longitudinal.
b. Tejido meristemático secundario o meristemo secundario.
Se ubica en los tallos leñosos y brinda a la planta un crecimiento en grosor.
Respuesta: apical.


PREGUNTA N° 97
El proceso biológico mediante el cual el carbono regresa al medio ambiente se denomina ...
A) fotosíntesis.
B) respiración celular.
C) glucólisis.
D) desnitrificación.
E) desaminación.

Resolución:
Tema: Ciclos biogeoquímicos 
Los elementos químicos como el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno son importantes en el ser vivo, pues constituyen más del 95 % de su peso. Estos bioelementos pasan alternativamente de la materia orgánica a la inorgánica, recorriendo circuitos más o menos complejos llamados ciclos biogeoquímicos. Existen dos tipos de ciclos: los gaseosos (carbono, nitrógeno) y sedimentarios (fósforo).
Análisis y argumentación:
El ciclo del carbono es gaseoso, ya que la reserva fundamental es la atmósfera. Durante este ciclo, el gas carbónico (CO2) es fijado por los organismos autotrófos mediante el proceso fotosintético y regresa a la atmósfera gracias al proceso de la respiración celular.
Respuesta: respiración celular


PREGUNTA N° 98
En el cruce de una planta dihíbrida heterocigota con otra de línea pura con caracteres dominantes, los tipos de gametos para cada progenitor serán, respectivamente,

A) 4 y 1.
B) 2 y 1.
C) 4 y 2.
D) 2 y 4.
E) 2 y 2.

Resolución:
Tema: Genética
Existen dos formas para hallar el número de gametos de un individuo al trabajar con dos características:
• Formar parejas de alelos del genotipo dado.
• Aplicar la fórmula

2n => Donde n: número de características

Análisis y argumentación Aplicamos la fórmula.
Si queremos hallar los gametos totales, se consideran todas las características.
Si queremos hallar el número de gametos distintos, solo se consideran las características que tengan genotipo híbrido.

Planta dihíbrida                  =>          Planta línea pura dominante
 AaBb n=2                                               AABB

2n = 22 = 4 gametos distintos             n = 0 (no hay híbridos) 
                                                          2n = 20 = 1 gameto
Respuesta: 4 y 1.


PREGUNTA N° 99
En un hábitat que no ha sido previamente ocupado por organismo, el cambio en la composición de especies en el tiempo se denomina ...

A) desequilibrio ecológico.
B) sucesión primaria.
C) sucesión evolutiva.
D) cambios seculares.
E) sucesión secundaria.

Resolución:
Tema: Ecología
La sucesión ecológica consiste en una serie de cambios que se producen en los ecosistemas a través del tiempo, en forma previsible y orientada a una cierta dirección.
Análisis y argumentación
La sucesión ecológica puede ser evolutiva, prima-ria y secundaria.
Evolutiva. Ocurre cuando los organismos provienen del agua y pueblan la Tierra.
• Primaria. Se produce en un hábitat que no ha sido previamente ocupado o donde la flora y la fauna preexistentes han desaparecido por algún acontecimiento geológico.
• Secundaria. Se produce cuando se constituye un ecosistema a partir de otro preexistente que ha sido destruido por incendio, inundación, talas, etcétera.
Respuesta: sucesión primaria.


PREGUNTA N° 100
Los recursos biológicos en los parques nacionales son considerados ...
A) permanentes.
B) temporales.
C) tangibles.
D) perennes.
E) intangibles.

Resolución: 
Tema: Áreas naturales protegidas por el Estado 
El Perú es considerado uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial. Por tal motivo, el Estado peruano crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe), el cual fomenta la protección de la riqueza biológica natural. Entre las principales áreas naturales se mencionan los parques nacionales, las reservas nacionales, los santuarios nacionales, los santuarios históricos, etcétera.
Análisis y argumentación: 
Los parques nacionales son áreas destinadas a la protección de las asociaciones naturales de flora y fauna silvestre, así como de su belleza paisajística. Son de carácter intangible, es decir, no se pueden utilizar o extraer directamente sus recursos. Los parques nacionales se caracterizan por su gran extensión territorial y porque protegen a varios ecosistemas. Entre los principales parques nacionales tenemos a Cutervo (Cajamarca), Tingo María (Huánuco), Manu (Cusco y Madre de Dios), Huascarán (Áncash), Cerros de Amotape (Tumbes y Piura), Río Abiseo (San Martín), Yanachaga Chemillén (Pasco), Bahuaja Sonene (Madre de Dios y Puno), Cordillera Azul (San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios), Otishi (Junín y Cusco), Alto Purus (Ucayali) y Cordillera del Cóndor (Amazonas).
Respuesta: intangibles.


PREGUNTA N° 101
Con respecto al método científico, indique si los enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) y marque la secuencia correcta.

( ) Las observaciones deben ser registradas con exactitud.
( ) La hipótesis es una posible respuesta a una pregunta.
( ) La experimentación es la formulación de la teoría.
( ) Los resultados obtenidos siempre confirman la hipótesis.
( ) La teoría es una explicación de gran confiabilidad.

A) VFFFV
B) FVFVF
C) VVFFV
D) FFVVF
E) VFVFV

Resolución:
Tema: Introducción a la biología
El método científico es el proceso que sigue todo investigador para llegar a un conocimiento, sujeto a los principios específicos del razonamiento.
Análisis y argumentación:
Los pasos del método científico son los siguientes:
• Observación. Es la actividad en la que se aplican, atentamente, los sentidos a un objeto que debe ser registrado con exactitud.
• Hipótesis. Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y sus posibles causas.
• Experimentación. Es la prueba científica de una hipótesis que puede o no ser confirmada.
• Conclusiones y teoría. La conclusión es la información que se obtiene de un experimento. Si se confirman las conclusiones, se concluye que la hipótesis es válida.
La teoría es la explicación de un fenómeno que tiene un alto grado de confiabilidad; sin embargo, las teorías científicas pueden cambiar.
Respuesta: VVFFV


PREGUNTA N° 102
En los helechos, la meiosis se produce .....
A) durante la fase esporofítica.
B) antes de la fase esporofítica.
C) durante la fase gametofítica.
D) después de la fase esporofítica.
E) después de la fase gametofítica.

Resolución:
Tema: Botánica
Las plantas presentan una alternancia de generaciones entre la fase esporofítica y la fase gametofítica. La fase gametofítica predomina en las briofitas, mientras que la fase esporofítica predomina en las pteridofitas, coniferofitas y antofitas.
Análisis y argumentación: 
Las pteridofitas están representadas por los helechos, cuyo ciclo vital es el siguiente.


Respuesta: durante la fase esporofítica.


PREGUNTA N° 103
La tortuga “charapa“ es una especie declarada en situación vulnerable; si el Estado peruano decidiera protegerla para luego usarla como recurso alimenticio, correspondería hacerlo en ....

A) un santuario histórico.
B) un santuario nacional.
C) una reserva nacional.
D) un parque nacional.
E) una área reservada.

Resolución:
Tema: Ecología
La preocupación de muchos países por proteger determinadas zonas naturales junto con la flora y fauna a conllevado a la creación de unidades de conservación.
Análisis y argumentación:
Las reservas nacionales son áreas de protección destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, en las que se permite el aprovechamiento de recursos solo por el Estado, bajo planes de manejos controlados y supervisados. Por ejemplo, el caso de una especie protegida que el Estado en forma sostenible y controlada decida usarla para la alimentación.
Respuesta: una reserva nacional.


PREGUNTA N° 104
Respecto al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es correcto afirmar
I. El agente causal es un retrovirus, conocido como VIH.
II. El agente causal ataca a las células plasmáticas del sistema inmunológico.
III. Los linfocitos T auxiliares codifican la transcriptasa reversa.
A) solo II        B) solo I        C) solo III        D) I y III        E) I y II

Resolución:
Tema: Virología
Los virus son asociaciones supramoleculares formados por ácido nucleico (ADN o ARN) y proteínas. Presentan un estado extracelular inactivo y un estado intracelular activo, en este último el virus utiliza la maquinaria enzimática de la célula hospedera para poder replicarse. El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) ataca, especialmente, las células del sistema inmunológico humano llamadas linfocitos helper o T auxiliares.
Análisis y argumentación
I. Correcto
Se le conoce como retrovirus porque presenta una enzima denominada transcriptasa reversa, la cual sintetiza ADN a partir del ARN viral.
Este proceso se denomina retrotranscripción.
II. Incorrecto
El VIH ataca las células que tengan receptores CD4 en su membrana celular; por ejemplo, los linfocitos T auxiliares, los monocitos, etcétera. III. Incorrecto
La enzima transcriptasa reversa, llamada retrotranscriptasa se encuentra en el virus VIH. Esta enzima dirige la síntesis del ADN a partir del ARN viral.
Respuesta: solo I


Examen de Admisión San Marcos  2015 - I 
Preguntas de Biología 
Áreas ADE Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas e  Ingenierías

martes, 14 de octubre de 2014

Genética del sexo: herencia ligada al sexo

Tema: 12

1.  GENÉTICA DEL SEXO
1.1.  Determinación  del  sexo
El  sexo  es  un  carácter  biológico  que  está  genéticamente  determinado.  La determinación cromosómica  del  sexo  se  produce  en  el  momento  en  que  se  forma  el  huevo o  cigote,  lo cual se conoce  como  determinación  primaria.  En  el  sistema  XY,  los  machos  son heterogaméticos porque  se  forman  dos  tipos  de  espermatozoides  (X  e  Y)  y  las  hembras son  homogaméticas porque  forman  ovocitos  de  un  solo  tipo.
Como  se  observa  en  la  figura individuo  macho  produce  la  mitad  de  sus gametos  con el cromosoma  X  y  la  otra  mitad  con  el  Y.  Las  hembras  producen  todos  sus gametos  con  el cromosoma  X.  Por  lo  tanto,  la  mitad  de  sus  posibles  cigotos  tendrán  un cromosoma  X materno  y  un  cromosoma  X  paterno  y  se  desarrollarán  como  hembras.  La otra  mitad  de cigotos  recibirán  un  cromosoma  X  materno  y  el  cromosoma  Y  paterno, desarrollándose posteriormente  como  machos.


Los  cromosomas  humanos X e Y  difieren en tamaño como se muestra en la figura.  El cromosoma Y es pequeño,  contiene  pocos genes; uno de estos  genes es el  responsable  de  la determinación del sexo  masculino y de  la formación de los órganos reproductivos:  los testículos.  En ausencia de este gen se forman los ovarios.
El cromosoma  X es de mayor  tamaño y  presenta  mas de 2000 genes, y como  este cromosoma está presente  en  hombres y mujeres,  dichos  genes  pueden  expresarse  en ambos sexos.


1.2.  Herencia  ligada  al sexo
En  1910 Thomas Morgan descubrió que los genes localizados en  la  región  diferencial del cromosoma  X  siguen  un  patrón  diferente  a  las  leyes  mendelianas.
Morgan  descubrió  este  mecanismo  al  estudiar  la  herencia  del  color  de  ojos  en  las «moscas del vinagre»  o  «moscas  de  la  fruta»  Drosophila  melanogaster. En  estas  moscas el  color  normal  de los  ojos  es  rojo  mate;  sin  embargo  Morgan  encontró  un  macho  de  ojos blancos  al  que  cruzó con  una  hembra  de  ojos  rojos  de  línea  pura,  obteniendo  una descendencia  de  ojos  rojos,  lo que  le  sugirió  que  el  gen  para  blanco  era  recesivo  con respecto  al  rojo;  esto  fué  confirmado con  los  cruces  que  realizó.  Al  gen  recesivo blanco  se  le  denominó  w  (del  inglés  white)  y  al alelo  dominante  que  determina  el  color rojo:  W
Al comparar la descendencia de los cruzamientos recíprocos observó que la expresión fenótipica  se manifestaba  en  diferente  proporción  en  los  sexos,  lo  que  indicaría  que  el carácter  estaría ligado  al  sexo.


1.3  Herencia  ligada al sexo en  humanos
En  ios  humanos,  los  cromosomas  sexuales  son  los  cromosomas  X  e  Y.  Estos cromosomas presentan  un  segmento  homólogo  donde  se  encuentran  genes  que  regulan las  mismas características  (herencia  parcialmente  ligada  al  sexo);  un  segmento  diferencial del  cromosoma X  donde  se  localizan  los  genes  ginándricos,  como  los  responsables  de  la ceguera  nocturna, daltonismo  y  la  hemofilia  (  herencia  ligada  al  sexo);  y  un  segmento diferencial  en  el cromosoma  Y  donde  se  encuentran  los  genes holándricos como  el  de  la diferenciación testicular  y el de la hipertricosis  (herencia  restricta  al  sexo).

Daltonismo. Consiste  en  la  incapacidad  de  distinguir  determinados  colores, especialmente el rojo y el verde. Es un carácter regulado por un gen recesivo localizado en el segmento diferencial del cromosoma X. Los genotipos y fenotipos posibles son:
MUJER
XD X XD: visión normal
XD X Xd: normal/portadora
Xd X Xd: daltónica

HOMBRE
XD Y: Visión normal
Xd Y: daltónico
Ejemplo:
Pareja: varón de visión normal y mujer portadora del gen del daltonismo (XDY x XD Xd)

Hemofilia.  Se  caracteriza  por  la  incapacidad  de  coagular  la  sangre  debido  a  la mutación de uno de los factores proteicos.  Igual que en el daltonismo se trata  de un carácter recesivo, y  afecta fundamentalmente  a  los  varones  ya  que  estudios  realizados  en poblaciones  humanas  indican una  incidencia  casi  nula  para  las  mujeres.  Los  genotipos  y fenotipos  posibles  son:
MUJER
XH X XH: visión normal
XH X Xh: normal/portadora
Xh X Xh: hemofílico

HOMBRE
XH Y: normal
Xh Y: hemofílico
Ejemplo:
Pareja: varón hemofílico y mujer norma! con genotipo  homocigote (Xh Y x XH XH)

1.4.  Herencia  Restricta  al  Sexo
Se  transmite  mediante  el  cromosoma  Y,  por  lo  que  solamente  los  varones  resultan afectados.
Síndrome de sólo  células  de Sertoli.  Es  producido por un  gen que  altera  las  etapas tempranas de la espermatogénesis, provocando azoospermia  con lo que se altera  la fertilidad del varón.
Hipertricosis.  Formación anormal de pelos en  el  pabellón  de  la oreja,  regida  también por un gen holándrico que se localiza en  la  región diferencial del cromosoma Y.  Esta  afección es  común  en ciertas zonas de la India.


1.5.  Herencia  Influenciada  por el sexo
En  este  tipo  de  herencia,  los  responsables de los fenotipos  que  presentan  machos y  hembras son genes autosómicos  pero  su expresión  depende  de  la  constitución  hormonal del  individuo;  así  el individuo  heterocigoto puede  presentar  un  fenotipo  en  un  sexo  y  el fenotipo  alternativo  en  el otro  sexo.  Este  es  el  caso de  la  calvicie  humana.



Genética y Determinación del sexo



Genética: Herencia ligada al sexo



Herencia ligada al sexo


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCEzu8XRlu2wlSIDREeNrJ5g
https://www.youtube.com/channel/UCSe_cBMdte7YVRiZvN9A5_w
https://www.youtube.com/channel/UC4ZpCy36n9bb_zenSz7gDfA

domingo, 12 de octubre de 2014

Continuidad de las especies: Mendel y las leyes de la herencia

Tema: 11

1.  CONTINUIDAD DE LAS ESPECIES
La  mitosis  y  la  meiosis  son  procesos  biológicos  que  permiten  que  la información genética pase de célula a célula y de generación a generación, asegurando así la continuidad de  las especies. Pero  el  conocimiento  de  las divisiones  mitótica  y  meiótica  fue  limitado,  y  el estudio de su papel  en  la herencia  no  se desarrolló y  refino  sino  hasta el siglo XX.  En  1865, un monje austríaco,  Gregor Mendel  (1822-1884),  en  una  Reunión de la Sociedad  de  Historia Natural  de Brünn  dio a conocer  los  resultados  de ocho  años de  estudio y  análisis,  pero  su trabajo prácticamente  quedó  en el olvido durante  34  años. Cuando a  comienzos  del  siglo XX se conoció a ciencia cierta sus experimentos, fue considerado como una  nueva  y notable dificultad  a vencer. Esto  resultó ser el  principio del  estudio  de  la GENÉTICA: la  ciencia de la herencia  y  la variación,  como  una  rama definida  de  las  Ciencias  Biológicas.

1.1.  TERMINOLOGÍA
Fenotipo: características observables de un individuo, resultantes de la interacción entre  el  genotipo y  el  ambiente  en  que  ocurre  el  desarrollo.
* Genotipo:  suma  total  de  la  información  genética  contenida  en  un  organismo.  Se refiere también  a  la  constitución  genética  de  un  organismo  con  respecto  a  un locus o algunos loci génicos  en  consideración.
*  Locus:  región  específica  de  un  cromosoma  donde  se  encuentra  un  gen.  (Plural Loci).
* Gen  (Gene),  es  la  unidad  básica  de  la  herencia,  es  un  segmento  de  ADN responsable de alguna  característica en particular o  de alguna función  especifica Está  ocupando  un  determinado locus  en  un  cromosoma.
* Alelo  (alelomorfo): una  de  las  posibles  formas  alternativas  de  un  gen,  se representa  con  letras.
* Homocigoto: se refiere a un organismo que posee dos alelos iguales para un carácter dado. Ej.: Aa
* P: generación  parental  o  progenitora.
* F1, F2, F3: primera, segunda  tercera generación filial, respectivamente, a partir de un cruzamiento.
* Codominancia:  caso en  el  que  un  alelo  no  domina  al  otro y viceversa;  ambos  se expresan en un  individuo  heterocigoto.
* Línea  pura:  un  linaje  que  mantiene  su  estado  de  homocigosis  con  respecto  a uno  o  varios genes  durante  muchas  generaciones.
* Híbrido:  producto  de  un  cruzamiento  entre  individuos  de  líneas  puras  diferentes.
* Gen  dominante:  aquel  gen  que  cuando  está  presente  siempre  se  expresa,  ya sea  en  estado de  homocigosis  o  heterocigosis.
* Gen  recesivo:  aquel  gen  que  sólo  se  expresa  al  estado  de  homocigosis.
Alelos  múltiples:  cuando  existen  más  de  2  formas  alternativas  de  un  gen  que ocupa  un  locus genético  específico.
* Genoma:  es  el  conjunto  de  todos  los  genes  que  contiene  un juego  completo  de cromosomas en  un  núcleo  haploide.


1.2.  Mendel  y  la s  Leyes  de  la  H erencia
Para valorar la genética, es una ayuda el saber como llegó  Mendel a sus conclusiones, quien, no sabía  nada  acerca de los genes,  de la  mitosis  y de  la  meiosis. Su  razonamiento estuvo  basado totalmente  en  sus  observaciones  y  experimentos, y en su pensamiento  que ha  sido considerado genial.  Tengamos  presente  las ca racterísticas de la ciencia: la observación, la  elaboración  de  la hipótesis, la experimentación y la  interpretación. Todo esto se  presenta en el  trabajo  de Mendel.
Mendel  realizó numerosos experimentos  con  la  «arveja»  Pisum  sativum , planta  que se cultiva con facilidad  y produce un gran  número  de  descendientes  en  muy  corto tiempo.  Él había observado  muchas  características  contrastantes  en  estas  plantas,  las  que  fue seleccionando cuidadosamente  hasta  elegir  siete.

•  Superficie  o  textura  de  la  semilla  (lisa  o  rugosa)
•  Color  de  la  semilla  (amarilla  o  verde)
•  Longitud  del  tallo  (largo  o  corto)
•  Posición  de  las  flores  (axiales o terminales)
•  Color  de  las  flores (púrpuras o blancas)
•  Color  de  las  vainas (verdes o amarillas)
•  Forma o aspecto  de las  vainas (infladas  o constreñidas)
Como señalamos líneas arriba,  Mendel no sabía  acerca  de los genes,  por lo que él menciona en su trabajo que estas  características se  deben a "factores" que se encuentran en  los  gametos del organismo.  Mendel  dedujo  entonces los siguientes postulados o principios:
1.  Los factores se encuentran en parejas en cada organismo.
2.  Cuando hay dos factores  distintos, uno de los factores  domina  sobre  el  otro,  a este  ultimo se  le  denomina  recesivo.
3.  En  la  formación  de  los  gametos,  los  factores  se  separan  o  segregan  al  azar.
4.  Los alelos de diferentes loci de cromosomas no homólogos se distribuyen al azar en los gametos.
En base a estos postulados se han establecido las denominadas Leyes de Mendel.


1.2.1  Primera Ley: (Ley de la Segregación)
«Al  cruzar dos líneas puras  que  difieren  en  un  mismo carácter, en la primera generación todos los descendientes exhibirán la variación dominante; y al cruzar los híbridos de  la  F1 entre sí, la variación dominante se presentará  en  la  proporción  de  3/4:  1/4  con respecto  al  recesivo»


1.2.2.  Segunda Ley: (Ley de la Segregación Independiente)
«Al  cruzar dos  individuos que  difieren  en  dos  o  más  caracteres,  estos  se  transmiten como  si estuvieran  aislados  unos  de  otros,  de  tal  manera  que  en  la  segunda  generación los  genes  se recombinan  en  todas las formas  posibles».  Esta  ley  se  conoce  también  como Principio  de  la recombinación  independiente.

1.3.  CRUCE DE PRUEBA
Mendel  realizó  cruzamientos  de  prueba  para  apoyar  sus  predicciones.  Estos cruzamientos  se realizan  cuando  un  individuo  muestra  dominancia  para  una  característica, pero  se  desconoce su genotipo  (puede  ser AA o Aa),  y  para  averiguarlo  se  le  cruza  con  el individuo  homocigoto recesivo  correspondiente  (aa).  Dependiendo  de  los  resultados  de  la cruza,  se  podrá  determinar si  el  individuo  es  homocigoto  dominante  o  heterocigoto.


2 . DOMINANCIA INCOMPLETA
En  la  dominancia  incompleta  o  herencia  intermedia,  ninguno  de  los  alelos involucrados domina totalmente  al  otro,  razón  por la  cual  los  híbridos  presentan  un  fenotipo intermedio  al  que producen  los  individuos  homocigotos  recíprocos.  La  proporción característica para tos fenotipos y genotipos es de  1  : 2 :  1  para los individuos de F2  tal como ocurre  en  las flores de  las  plantas «buenas tardes»,  «boca  de  dragón»  o  «dogo»

3. CODOMINANCIA
Caso en el que los alelos de u gen son  responsables  de  la  producción  de  dos productos génicos diferentes  y  détectables,  y  ocurre  una  expresión  conjunta  de  ambos alelos en el heterocigoto. En los  humanos  esta  condición  se  presenta  en  el  sistema sanguineo MN y en el sistema ABO.

4.  ALELOS MÚLTIPLES
El  número  máximo  de  alejos  que  cualquier  individuo  diploide  posee  en  un  locus genético  es de  dos,'uno  en  cada  uno  de  los  cromosomas  homólogos.  Pero  dado  que  un gen  puede cambiar a  formas  alternativas  por  el  proceso  de  mutación,  teóricamente  es posible  un  gran  número  de alelos  en  una  población  de  individuos.  Cuando  existen  mas  de 2 formas  alternativas de  un gen, estamos frente a un  caso de alelos múltiples.  En  el  hombre el  ejemplo  mejor  conocido  de alelismo  múltiple  es  el  sistema  de  grupos  sanguíneos ABO.
Los  grupos  sanguíneos  ABO  están  determinados  por  tres  alelos,  simbolizados  por:
Ia ,  IB  e  i Ia  y  IB  son  codominantes,  es  decir  que  cuando  los  dos  están  presentes  en  un individuo,  los dos  se  expresan  totalmente.  Los  alelos  recesivos se  expresan  cuando  el individuo es homocigótico  (ii)  .


Leyes de la herencia de Mendel



Relaciones Alélicas



Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UC07QdgGII144gdytUHNlN2A

Reproducción Sexual

Tema: 10

3.  REPRODUCCIÓN SEXUAL
3.1.  Reproducción sexual en  plantas  con flores
En  las  plantas  con  flores los gametos masculinos  se  forman en los granos  de  polen y  los gametos  femeninos  en  el  saco  embrionario.

A.  Partes  de  una flor
Una  flor típica está constituida por cuatro tipos de hojas florales que son los sépalos, pétalos, estambres y los carpelos que forman el pistilo.
El órgano reproductor femenino es el pistilo en cuyo ovario se forman los óvulos y dentro de estos el saco embrionario. El órgano reproductor masculino es el estambre en cuyos sacos polínicos se forman los granos de polen. Generalmente los órganos reproductores están protegidos por la corola (conjunto de  pétalos) y el cáliz (conjunto de sépalos)  externamente.
Todas las piezas florales se insertan en la parte  superior (receptáculo) de un tallito (pedúnculo). Las flores  pueden ser  hermafroditas o unisexuales  según  lleven los  dos  órganos sexuales o solamente uno: femenino o masculino.
Los sépalos. Constituyen el cáliz, primera envoltura de la flor, generalmente es de color verde y tiene la forma de una hoja.

* Los pétalos.  En  conjunto forman la corola, segunda envoltura. Son de diversos colores, para atraer a los insectos.
*  Los estambres.  Forman en conjunto el androceo, el cual tiene dos partes el filamento y la antera.  La antera generalmente está constituido por cuatro sacos polínicos.
*  El  pistilo.  Forma  en  conjunto  el  gineceo,  el  cual  puede  ser  un  pistilo.  Ejemplo: «flores de arveja», o varios pistilos. Ejemplo: «flores de fresa». El pistilo comprende tres  partes: el ovario,  el estilo y el estigma.

B.  Gametogénesis Vegetal
Consiste en la formación de las células reproductoras y se divide en microgametogénesis  y macrogametogénesis.

* Microgametogénesis
Es el proceso de formación de gametos masculinos.  Se inicia dentro de los sacos polínicos, donde se forman los microsporocitos que por meiosis darán 4 microsporas y estas por mitosis forman los granos de polen  (microgametofito) que contiene los núcleos espermáticos y el núcleo vegetativo o núcleo del  tubo.

*Macrogametogénesis  o  Megagametogénesís
Proceso  que  se  produce  dentro  del  óvulo,  dando  como  resultado  el  saco embrionario (gametofito  femenino),  que  contiene  la  oosfera  (gameto  femenino).
Dentro del ovario se  forman  los  óvulos,  el  óvulo  consta  de  la  núcela  en  la  parte central, protegida por dos tegumentos:  primina y secundina, dejando una abertura, el micrópilo.  Una  célula de la núcela se diferencia  desarrollando  más  que  las otras y  posteriormente será la célula madre de la macrospora  o macrosporocito, la  que  por  meiosis  producirá  cuatro macrosporas haploides, tres de ellas degeneran y  la  que sobrevive crece y el  núcleo se divide  por mitosis, dando ocho núcleos, que se polarizan, constituyendo  el  saco  embrionario  (gametofito femenino).

La disposición de las células dentro del  saco embrionario  es la  siguiente:  La  oosfera o núcleo ovular (gameto femenino) y las 2 sinérgidas cerca al micrópilo, en la parte opuesta las 3 antípodas y en el centro una célula binucleada, porque los dos  núcleos polares se fusionan formando el núcleo secundario.

* Polinización
Es  el  proceso  mediante  el  cual  los  granos  de  polen  son  transportados desde las anteras de los estambres hasta  el  estigma.  Puede  ser directa o cruzada, en el primer caso el  grano  de  polen  cae sobre  el  estigma  de la misma flor y, en el segundo, cae sobre el estigma de otra flor. En la polinización cruzada el polen es transportado por el viento, insectos o  aves  pequeñas  como  el picaflor.  El  polen  es retenido en el estigma por una sustancia pegajosa,  el  liquido  estigmático.

* Fecundación
Cuando  el  líquido  del  estigma  penetra  en  el  grano  del  polen,  éste  se  hincha  y  se produce el tubo polínico, el cual crece, atraviesa el estilo y avanza hasta llegar al óvulo.  Éste penetra  por  el micrópilo  hasta  el  saco  embrionario.  Por el  tubo  polínico  viajan  los  núcleos espermáticos  o gametos  masculinos,  uno  de  los  cuales  se  une  con  la  oosfera  y  forma  el embrión  y  el  otro se une  al  núcleo  secundario  y  forma  el  endospermo  o  tejido  nutricio, puesto  que  intervienen  dos gametos  masculinos;  el  proceso  se  llama  fecundación  doble.
Después  de  la  fecundación,  se  desarrolla  el  embrión  dentro  del  óvulo, transformándose  en semilla.  El  embrión  que  está  envuelto  por  los  tegumentos  se  origina del  saco  embrionario  y sus  primeras  hojas  son  los  cotiledones  que  pueden  ser  uno (monocotiledoneas)  o  dos (dicotiledóneas).  El  resto  de  la  sustancia  nutritiva  (endospermo) que  sirve  de  alimento  al embrión,  se  almacena  en  los  cotiledones  como  en  el  fréjol  o  se mantiene  separado  como  en el  maíz.
Simultáneamente  el  ovario  se  transforma  en  fruto  (pericarpio).
El  pericarpio tiene  tres partes:
* Exocarpio, membrana externa  (cáscara)
* Mesocarpio, en frutos carnosos es la parte comestible.
* Endocarpio, la parte que está  en contacto con  la semilla.
Los frutos  pueden ser  secos como las legumbres y cereales, o carnosos  como  el melocotón,  la palta, etc.


3.2.  Reproducción  sexual  en  animales  con  especial  referencia  al  hombre
Los  animales  que  tienen  reproducción sexual están provistos de un sistema reproductor que  se diferencia en  cuanto a su morfología y función, en masculino y femenino; es decir que  requieren de dos progenitores.  Sin embargo, existen organismos hermafroditas que  poseen  órganos masculino y femenino en el mismo individuo, esta condición es propia de animales  inferiores. En estos organismos existe la autofecundación como en las tenias o también, los dos individuos hermafroditas se acoplan y mutuamente se fecundan como sucede en la lombriz de tierra. En los organismos unisexuales tenemos como ejemplo el sistema reproductor humano, por ser uno de los más representativos de los vertebrados.

A.  Sistema  Reproductor Masculino
Las gónadas de los machos de los mamíferos son los testículos, que tienen doble función:  la producción  de espermatozoides y la secreción de testosterona. Los testículos se localizan  fuera de la cavidad del cuerpo en un saco llamado escroto. Los testículos se desarrollan  dentro de la región pélvica y descienden  justo antes del nacimiento o poco tiempo después.  En el escroto la temperatura es 1 a 2 grados más baja que la temperatura normal del cuerpo.
La producción de espermatozoides empieza  en  la  pubertad  (entre los 12 a 14  años).
Los espermatozoides se producen y maduran dentro de unas estructuras  llamadas tubos seminíferos. Un espermatozoide maduro se compone de tres partes: la cabeza que presenta el núcleo, la parte media con mitocondrias y el flagelo o cola, una vez  liberado, su vida es muy corta porque tiene poco citoplasma.
Alrededor de los tubos seminíferos existen células intersticiales,  siendo  un  grupo de éstas las células de Leydig, que se encargan de elaborar la hormona  masculina la testosterona, responsable del desarrollo de las características  sexuales secundarias masculinas: tono de voz más grave, mayor crecimiento muscular y distribución del vello corporal,  incluyendo la barba.
Los espermatozoides maduros  pasan  desde  el testículo  hacia  el  epidídímo  una serie  de  tubos plegados  donde se almacenan,  antes de salir del  epidídímo  adquieren  la capacidad  de  moverse y fecundar. Un tubo largo llamado vaso deferente  conecta cada epidídímo  con  el  cuello  de  la uretra que se encuentra dentro del  pene (órgano  urogenital).

Las vesículas seminales, la próstata y las glándulas de Cowper son glándulas que secretan  el fluido seminal y que, además de ser el medio de transporte de los espermatozoides, contienen sustancias básicas que ayudan a neutralizar las condiciones ácidas de la uretra  masculina y la del tracto reproductor femenino y fructuosa, fuente  de energía para los espermatozoides. En una eyaculación el hombre libera el semen con aproximadamente 300 millones de espermatozoides (100 millones/ml)


B. Sistema Reproductor Femenino
Las  glándulas sexuales de la mujer son los ovarios, los cuales se encuentran  en  la región pélvica, la temperatura corporal no afecta la producción de óvulos. En  los ovarios se desarrollan los ovocitos y las células foliculares secretan hormonas sexuales femeninas.
Cada ovario tiene  muchos folículos. Un  folículo es una estructura que contiene  un  ovocito más las células foliculares.
La ovogénesis se inicia antes del  nacimiento; al nacer, la niña ya tiene todos sus ovocitos, pero no están  maduros y se les llama, por ello, ovocitos inmaduros o células primordiales. Su maduración  y liberación se inicia en la pubertad, entre los 9 y 16 años.
Además de producir gametos, los ovarios  producen  dos  hormonas: el estrógeno y la progesterona, el estrógeno influye  en  el desarrollo de las características sexuales secundarias en la pubertad  el desarrollo de las glándulas mamarias, el  ensanchamiento de la pelvis y la redistribución de la grasa del cuerpo.

Empezando en la pubertad, la mujer libera un ovocito maduro de uno de sus  ovarios,
aproximadamente en cada ciclo mestrual. La liberación de un ovocito se llama ovulación.
La menopausia es el momento en que la mujer deja de liberar óvulos (entre los 40 a 50 años).

Después de la ovulación, el ovocito es transportado  hacia el oviducto o trompa  de Falopio por la acción de células ciliadas que  revisten la abertura del  oviducto (fimbri), que tiene forma de embudo; a pesar de no estar unidas directamente a los ovarios, las trompas proveen un trayecto desde el ovario hasta el útero.
El útero o matriz, es un órgano muscular fuerte  donde se desarrolla el embrión. El cuello o cerviz es la parte  inferior del  útero y lo comunica con la vagina. Esta  última es un tubo muscular que recibe el semen  durante la cópula  y sirve como conducto de nacimiento.


* Ciclo Menstrual
Comprende  el  desarrollo  y  liberación  del  ovocito maduro, y el  desprendimiento periódico del revestimiento de útero (endometrio). El ciclo menstrual está relacionado con  el  hipotálamo,  la pituitaria,  los ovarios y el  útero. Dura  aproximadamente 28 días.El  ciclo  menstrual  tiene  4 etapas. La  primera es la menstruación,  durante  la cual se elimina el endometrio  con  perdida abundante  de sangre  por  la  vagina. Esta etapa  dura de  4  a  6  días.
Cuando termina  la  menstruación, empieza  la  etapa  folicular.  La  hormona folículo estimulante (FSH) producida  por  la  hipófisis promueve  el  desarrollo  de  los  ovocitos dentro  de  algunos folículos de un ovario  Por  lo  general  sólo  un  folículo  madura totalmente,  a  medida  que  los folículos crecen  (por  aumento  de  células  foliculares) estas  secretan  la  hormona  estrógeno  que hace  que la  pared  uterina  inicie  su engrosamiento a fin de recibir el óvulo fecundado  Dura entre 9 a 10 días (endometrio en  fase  proliferativa).
Una etapa muy corta del ciclo es la ovulación o liberación del óvulo. La hormona luteinizante (LH) y el folículo estimulante (FSH),  secretadas por la pituitaria estimulan la  ovulación. La fecundación ocurre  dentro de  las 48  horas después  de  la  ovulación en el tercio anterior de la trompa de falopio.
Después de la ovulación, comienza la etapa del cuerpo lúteo, la hormona luteinizante hace que el folículo se convierta  en cuerpo amarillo o cuerpo  lúteo, que secreta  la progesterona.  Esta hormona hace que el revestimiento del útero se haga  más grueso (día  15 al 20 del ciclo) endometrio en fase secretora.
A  medida que el cuerpo lúteo  degenera  (si  no  hubo  fecundación), el endometrio  se pierde durante la  menstruación. Si  hay  fecundación, el corion, una  membrana embrionaria,  produce una hormona especial que es la gonadotropina  coriónica, que evita la degeneración  del  cuerpo lúteo, manteniendo el nivel de progesterona.  La menstruación  no  ocurre  y  no  madura  otro óvulo.  La gonadotropina coriónica se produce durante los 3  primeros meses del mes del embarazo aproximadamente (esta es la hormona que se detecta en algunas pruebas del embarazo), el tiempo que termina la producción de gonadotropina coriónica, luego la placenta ya formada produce suficiente gonadotropina (progesterona) como para mantener el embarazo.


3.3. Gametogénesis en animales
Consiste en la formación de gametos; este proceso pasa por 3 fases:
proliferación, crecimiento y maduración; el evento principal es la división meiótica.
*  Espermatogénesis
Es la formación de gametos masculinos o espermatozoides. Se efectúa a nivel de los tubos seminíferos de  los  testículos.

*  Ovogénesis
Se llama así al conjunto de procesos que interviene en la formación de los óvulos.
Se lleva a cabo en los ovarios.

3.4.  Fecundación
Es el proceso por el cual se unen los gametos femenino y masculino, es decir, óvulo y espermatozoide.  El gameto masculino lleva los genes del padre, y el gameto femenino, los de la madre. Hay dos clases de fecundación:
• Externa
Cuando los gametos son  fecundados en  el  medio ambiente,  este tipo es  muy común en los animales de  vida acuática  como los equinodermos,  cnidarios,  muchas especies de peces,  así como también en los  anfibios,  etc.
• Interna
Cuando los espermatozoides son depositados en el sistema reproductor de la hembra,  como ocurre en los mamíferos, aves, reptiles y algunos peces,  etc. Esta clase de fecundación se realiza generalmente con la ayuda  de un órgano copulador o pene.
Como resultado de la fecundación se forma el  huevo o cigoto, que  al  desarrollarse
dará origen a un nuevo individuo.

3.5.  Partenogénesis
El óvulo se desarrolla  sin  la  intervención  del espermatozoide; es decir, no existe fecundación. Este tipo de reproducción ocurre en  muchos insectos, como en la abeja, sus
óvulos no fecundados dan  origen a los zánganos (individuos machos).

3.6.  Animales  Ovíparos, Ovovivíparos y Vivíparos
Formado el cigoto, de acuerdo a si permanece o no dentro de los órganos femeninos, los animales pueden ser:
*  Ovíparos.  Cuando los huevos son eliminados e incubados en el exterior y el embrión  obtiene  su material nutritivo enteramente de la yema (vitelo).
Son ovíparos la mayoría de peces,  anfibios, mayoría de reptiles  y aves.
*  Ovovivíparos. Cuando los huevos son retenidos  en  los órganos sexuales femeninos para su desarrollo. Son ovovivíparos ciertos tiburones, algunos reptiles.
(El  embrión  se  alimenta  del  vitelo  del  huevo).
*  Vivíparos.  Cuando el embrión obtiene  casi  todo su alimento de la madre y se desarrolla dentro del  útero materno.  Ej.: en los mamíferos con excepción de los monotremas.

3.7.  Desarrollo embrionario
Al producirse la fecundación y, por consiguiente, la formación  del  cigoto, se inician una serie de procesos que dan como resultado  un  individuo semejante a sus progenitores, este desarrollo se inicia con la segmentación, morula, la  formación de la blástula (blastocisto), luego  se  anida en el útero transformándose en gástrula y finalmente se produce  a diferenciación.

* Formación de la Blástula
El huevo o cigoto se divide por mitosis en dos células  denominadas blastómeros (segmentación), cada uno de  los cuales se vuelve a dividir en 2, resultando en total 4.  Una tercera división da como resultado 8 células y así sucesivamente se dividen en 16, 32, 64, etc.  Las células resultantes o blastómeros disminuyen  en  tamaño, pero sin aumentar el volumen inicial, lo que era inicialmente el cigoto.  Estas divisiones originan un  pequeño  cuerpo que  tiene el aspecto de una mora y  por eso se llama mórula. Las divisiones continúan,  las células del centro de la mórula migran a la periferia y forman una esfera con una cavidad en el centro denominada blastocele. En  este momento el embrión recibe el nombre de blástula.


* Formación de la Gástrula
Constituye  una  recomendación de las células de la blástula por movimiento y plegamiento  de diversas regiones celulares, para así originar la capa externa o ectodermo  y  la  interna  o endodermo y unacavidad llamada arquenterón, que tiene un orificio llamado blastoporo. Posteriormente  se forma  una  tercera capa llamada mesodermo,  situada  entre  el  ectodermo  y  el endodermo.
Algunos animales como los cnidarios  detienen  su desarrollo embrionario quedando en  la  etapa  de gástrula  didérmica.
* Diferenciación
Los  tejidos  embrionarios  de  la  gástrula comienzan a diferenciarse y se agrupan para  constituir  los diversos  tejidos, formando luego los órganos y los sistemas. En los  mamíferos de  cada  tejido embrionario  se  forman los siguientes sistemas.

3.8.  Metamorfosis
Cuando  un  individuo  nace  es  semejante  al  adulto,  pero  más  pequeño,  como  sucede con  los mamíferos,  aves  y  reptiles,  se  dice  que  presenta  desarrollo  directo.  Sin  embargo, existen animales  que  deben  pasar  por  una  serie  de  cambios  para  llegar  a  su  forma  adulta, fenómeno que  se  conoce  como  desarrollo  indirecto  o  metamorfosis.  Es  común  en  muchos insectos, anfibios,  etc.

3.9.  Ciclos vitales
Todos  ser vivo  cumple  un  ciclo  vital:  nace,  crece,  se  reproduce,  envejece  y  muere.


La reproducción sexual de las plantas



El aparato reproductor masculino y femenino


  Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCrVei__BuuIHOp254nTycTA
https://www.youtube.com/channel/UCPmh4O6UmaSRDolsR_Rqomw

viernes, 10 de octubre de 2014

Reproducción asexual

Tema: 10

1.  REPRODUCCIÓN
Es el medio natural de perpetuación de la especie. Mediante esta función, los organismos vivientes forman  nuevos  individuos  semejantes a ellos mismos.
Tipos:
* Asexual
Es  aquella  en  la  que  interviene  un  solo  progenitor  sin  participación  de  gametos.
* Sexual
Cuando  los  nuevos  individuos  resultan  de  la  unión  de  dos  células  diferentes llamadas gametos.

1.1.  REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Las  plantas y  algunos animales  de  organización  sencilla, así  como  todos los organismos unicelulares, se  reproducen  directamente de sus progenitores, sin la intervención  de  células sexuales o gametos. Se conocen varias formas de reproducción asexual.

Formas de  reproducción  asexual.
1.1.1.  En organismos unicelulares
Ocurre  en  bacterias,  amebas,  paramecios,  otros  protozoarios  y  en  ciertos  hongos. En  esta forma  de  reproducción  la  célula  se  divide  originando  dos  o  más  células  hijas Puede  ser de tres tipos:

*  Por división binaria
Es típica en las bacterias, donde por una estrangulación en el plano medio se producen dos nuevos organismos. También se realiza este tipo de reproducción en ciertos protozoarios, como en el Paramecium caudatum, donde el macronúcleo se agranda aparentemente sin ningún cambio visible, el  núcleo alargado se constriñe en la parte  media y simultáneamente se produce la citocinesis.


*  Por gemación
Se  forman  dos  núcleos,  uno  de  ellos  se  desplaza  hacia  la  membrana  y  forma  una especie de yema  que  se  rodea  de  citoplasma,  formándose  dos  células  de  diferente  tamaño.
Ej.  en  las  levaduras.

*  Por  esporas
Consiste en una  serie de divisiones del núcleo que se rodean de citoplasma,  se forma la membrana de cada una y al romperse la membrana de la célula original, quedan en  libertad numerosas células llamadas esporas.  Ej.  Plasmodium.


1.1.2.  En organismos pluricelulares 
1.1.2.1. En plantas y hongos 
* Reproducción vegetativa
Es una forma de reproducción  asexual de las plantas pluricelulares, debido a que forman yemas  y éstas tienen una gran capacidad de desarrollo, de tal manera que cuando se separan de la planta de la cual forman parte, y encuentran condiciones favorables, pueden originar una nueva planta. En forma natural, las plantas se reproducen  generalmente a través  de tallos especializados para ese  fin como los estolones de la fresa, los bulbos de la cebolla, los tubérculos de la papa, los rizomas  de las gramíneas,  etc.
Artificialmente se usan a menudo segmentos de tallos con yemas laterales, siendo éstas consideradas como unidades de reproducción vegetativa, aprovechadas en la agricultura y jardinería en forma de esquejes, estacas y acodos.


*  Reproducción por esporas
Formas de reproducción asexual en la que se forman las esporas dentro de las estructuras especializadas llamadas esporangios;  generalmente al romperse el esporangio las esporas son dispersadas y si caen en un medio apropiado originarán un nuevo individuo. 
Esto sucede en algas, hongos, liqúenes, musgos, helechos y plantas superiores en su fase asexual. Las esporas son células que  se  reproducen  por mitosis, para formar un nuevo organismo.


1.1.2.2.En  animales
En los animales, existe la reproducción sexual y asexual. La reproducción asexual puede ser por gemación y por regeneración.
* Gemación
Una porción relativamente pequeña y poco diferenciada del progenitor crece y forma una yema,la que se transforma en un nuevo individuo, tal como sucede en la hidra, esponjas, etc.
*  Regeneración
Si el cuerpo del animal es dividido en dos a más partes, cada una se transforma en otro individuo, tal como  ocurre en las planarias.


2.  Ciclo celular
Aun cuando ciertas células se encuentren en continua división, como es el caso de los tejidos proliferativos, requieren de un tiempo de recuperación de materiales denominado interfase, antiguamente se creía que era la fase de reposo, pero en realidad durante la interfase se realiza la mayor parte de la actividad metabólica de la célula preparándose para la siguiente división.
La síntesis de DNA divide a la interfase en tres períodos: G1 o prerreplicativo, S donde ocurre la síntesis de  DNA, y G2 o posrreplicativo; e inmediatamente se produce la división celular


2.1.  Mitosis
Proceso de  división característico de los eucariontes donde ocurren cambios visibles en el núcleo, se le divide en las siguientes fases:
*  Profase
La cromatina se condensa convirtiéndose en fibras dobles visibles al microscopio óptico; el nucléolo va desapareciendo; si hay centriolos se dirigen hacia los polos de la célula.
Durante la Prometafase, los cromosomas continúan su condensación y se dirigen hacia el plano ecuatorial, la  envoltura nuclear no es visible.
*  Metafase
La cromatina llega a su  máxima condensación, se han formado los cromosomas.
Los centriolos han llegado a los polos, se ha constituido el huso acromático (estructura microtubular), no se observan nucléolos.
Es en este período cuando se hacen los estudios morfológicos de los cromosomas.
Cada cromosoma esta constituido por dos fibras gruesas  longitudinales llamadas cromátides, las fibras están unidas en un punto llamado centrómero. A partir de éste  se  van a  unir a la fibras del huso. Según la  posición del centròmero los cromosomas se clasifican en: metacéntricos (centrómero en la parte media), submetacéntricos (brazos casi iguales), acrocéntricos  (centrómero  casi terminal), telocéntricos (centrómeros terminales, un solo brazo)


* Anafase
Las fibras del huso se acortan, los centrómeros se dividen, se separan las cromátides dirigiéndose a los polos  respectivos.
* Telofase
Los cromosomas se van descondensando llegando a los polos respectivos donde se forman los nuevos núcleos.  Inmediatamente se produce la citocinesis o división del citoplasma, que en la célula animal es por estrangulamiento y en la vegetal por formación de la placa celular (fragmoplasto).
La mitosis mantiene constante el número de cromosomas de las células somáticas (número diploide = 2n). Es  responsable del crecimiento de los organismos  multicelulares y la reproducción de los organismos unicelulares eucarióticos.



2.2. Meiosis
Todo organismo multicelular que se  reproduce sexualmente  está  formado  por  dos tipos  de células: somáticas y germinativas, las primeras  forman  el  cuerpo  del  individuo y  se dividen  por mitosis, las germinativas, se encuentran en órganos especializados  llamados gónadas, éstas se dividen  por meiosis. El  proceso  meiótico tiene por objeto  recombinar  el material  genético y reducir a la mitad el número cromosómico (número haploide  =  n)  para la  formación  de  los gametos. Consta de dos divisiones celulares sucesivas  la primera (I) reduce a la mitad el número cromosómico (reduccional) y la segunda (II) es una especie de mitosis  con  células haploides (ecuacional).

*  MEIOSIS I
*  PROFASE I
Es la fase más  compleja  y  larga  de la meiosis, se le subdivide en:
Leptoteno. Se  inicia la condensación de los cromosomas los cuales se observan como  filamentos aparentemente simples.
Cigoteno.  Apareamiento  de los  cromosomas homólogos  (se  forman  los  bivalentes).
Paquiteno. Los  cromosomas se  condensan,  se  inicia  el  intercambio  cromosómico (crossing-over). Se  puede  apreciar que cada  uno  de los cromosomas están formados por  dos  cromátides  que apareadas  forman  las  tetradas.
Diploteno. Los cromosomas  se  separan ligeramente pero están unidos en puntos llamados quiasmas, que marcan citológicamente los lugares donde se produjeron intercambios entre cromátides homologas.
Diacinesis . Los  quiasmas se van  trasladando a los  extremos  del  cromosoma (terminalización).
* METAFASE I
Las tetradas se ordenan en el plano ecuatorial, se ha formado el huso acromático, los centriolos, están en los  polos.
* ANAFASE I
Se  separan los cromosomas homólogos dirigiéndose a los polos celulares.
* TELOFASE I
Han llegado los cromosomas a los polos respectivos, se forman los núcleos, cada uno de las cuales tiene número haploide de cromosomas (n), pero cada cromosoma esta formado por dos cromátides.
A continuación se produce la citocinesis e inmediatamente la segunda división (no hay interfase).

*  MEIOSIS II
La división ecuacional se lleva a cabo en forma simultánea en ambas células hijas, provenientes de la primera división.
* PROFASE  II
La cromatina se condensa; si hay centriolos, se separan y comienzan a migrar, la envoltura nuclear va desapareciendo paulatinamente.
* METAFASE  II
Los cromosomas se ordenan en el plano ecuatorial, los centriolos han llegado a los polos, se establece el huso acromático.
* ANAFASE  II
Los filamentos del huso se acortan, las cromátides de cada cromosoma se separan dirigiéndose a los polos respectivos.
* TELOFASE  II
Los  cromosomas  llegan a los polos, se forman los nuevos núcleos.
A continuación se produce la citocinesis, originándose de esta manera cuatro células, cada una de las cuales tiene el número haploide de cromosomas (n), y están constituidos de una sola cromátide; estas células son  las que  constituirán  posteriormente  los gametos.



Tipos de Reproducción asexual y vegetativa


Ciclo Celular


Referencia;
https://www.youtube.com/channel/UCkgNAhRy9o3pkMrkUBDQjMg
https://www.youtube.com/channel/UCZMLzuAKUztC4NOY4BFY8xg