jueves, 31 de julio de 2014

Digestión intracelular y extracelular

Tema: 6

2.  ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS
Los  animales,  por  ser  organismos  heterótrofos,  necesitan tener un suministro constante  de agua,  oxigeno,  compuestos  orgánicos  y  sales  minerales, para  reparar  las pérdidas sufridas  por el  cuerpo y  para  crecer.  De allí  que en ellos se presenten estructuras especializadas  en  la obtención,  la  transformación  y  la  conducción de  sustancias nutritivas, así  como  en  la eliminación  de  los  desechos.
El problema fundamental de los organismos multicelulares con respecto a la nutrición es el de transformar los alimentos obtenidos del  medio ambiente en  sustancias que puedan atravesar  las membranas  celulares.  Este  proceso,  que  implica a degradación de los alimentos  por  medio de transformaciones  de  tipo  mecánico y químico, se denomina digestión.
Las transformaciones mecánicas  consisten en el desmenuzamiento físico del alimento en partículas más pequeñas  con el fin de facilitar  los  procesos químicos.
La digestión química es la  hidrólisis de moléculas, degradación  que se lleva a cabo generalmente dentro  de cavidades  digestivas  de  diversa  organización.


2 .1 .  Digestión Intracelular
Este tipo de digestión se observa en los protistas y esponjas. Al interior de las esponjas se encuentran las células en collar coanocitos, las que se encargan  de  filtrar del  agua las partículas alimenticias que  ingresan a la célula  por endocitosis. Pequeñas partículas de alimentos  son englobadas en vacuolas. La vacuola, luego, se fusiona con el lisosoma, cuyas enzimas descomponen el  alimento en  pequeñas  fracciones.


2 .2 .  Digestión Intra y Extracelular
En los cnidarios (hidras,  medusas y anémonas) el sistema digestivo es incompleto ya que  solo presentan una abertura  por  donde  ingresa  el  alimento y también se eliminan los desechos Esta abertura está en comunicación  con  la  cavidad  gastrovascular  donde las células glandulares secretan enzimas que digieren el alimento  reduciéndolo a partículas pequeñas;  luego las células que revisten la cavidad,  ingieren esas partículas y realiza la digestión  intracelular. Los desechos son  eliminados  por  la  misma  abertura  de  entrada.


En  algunos  platelmintos como la  planaria  los órganos digestivos comprenden boca (de posición medio  ventral),  faringe  e  intestino  ramificado; al completarse la digestión a  nivel  intracelular los restos  son  eliminados  por  el  orificio bucal. Estos anima|es tienen la capacidad de digerir sus propios  órganos  en  caso  de ayuno prolongado, de  modo  que pueden  sobrevivir varios meses sin  comer.

2.3.  Digestión Extracelular
Es la que se realiza fuera de las células, en una cavidad gástrica o en un aparato digestivo. Las células que tapizan tales cavidades segregan las enzimas necesarias para digerir el alimento.
La lombriz de tierra posee un sistema digestivo completo, con dos orificios, boca y ano, después dela boca continúa la faringe musculosa que se encarga de impeler los alimentos dentro del  esófago, el cual continúa  empujándolos hasta el buche, donde se almacena el  alimento temporalmente y va pasando poco a poco a la  molleja, aquí se trituran las partículas alimenticias convirtiéndolas en una materia fina sobre la que actúan las enzimas de la última región del tubo  que es el intestino; en las  paredes de éste existen células secretoras que hacen posible la digestión y otras que se encargan de la absorción de las sustancias  asimilables.  El  material no  digerido sale por el  ano.


En los insectos, el tubo  digestivo está dividido  en  tres  regiones:  anterior, media  y posterior. La boca posee  una serie de estructuras  articuladas  adaptadas a su forma  de alimentación. En el intestino medio y posterior  (región  media  y  posterior) se realiza  la absorción.


En  las serpientes,  el tubo digestivo,  al  igual que  la  mayoría  de sus órganos  internos, es alargado y se  relaciona  con  la forma longitudinal del  cuerpo.  Presentan  sistema  digestivo completo.  El  esófago  y  el  estómago  son  muy  distensibles  en  estos  reptiles,  lo  cual  facilita la  ingestión  de  presas  muy  voluminosas,  sin  ninguna  dificultad.  Para  poder  deglutir  una presa  de  gran  tamaño,  ocurre  una  dislocación  de  sus  mandíbulas,  ya  que  el  maxilar inferior se  separa  de  su  articulación  con  el  cráneo.

En  las  aves,  lo  más  notable  del  tubo  digestivo  es  el  buche  y  la  molleja.  El buche  es  una dilatación  del  esófago  que  sirve  para  humedecer y  almacenar  los  alimentos.
El  estómago  está  formado  por  el  proventrículo,  que  secreta  el  jugo  gástrico,  y  la  molleja donde  se  trituran  los  granos.  El  tubo  digestivo  termina  en  la  cloaca,  cavidad  donde
desembocan  los  conductos  urinarios  y  genitales.


En los mamíferos, el aparato digestivo se modifica  según el tipo de alimentación. En los rumiantes el estómago es compuesto. Las hierbas, ligeramente masticadas por grandes molares, pasan  por el esófago a la panza o rumen y al bonete o redecilla, donde las bacterias  y  protistas realizan una gran  degradación de la celulosa.  De aquí regresan a la  boca  para  ser  masticadas lentamente  (rumia),  ya  masticadas,  las hierbas retornan a la panza y al  bonete, luego pasan  al libro (omaso) y finalmente al cuajar (abomaso) donde se secretan enzimas digestivas, finalmente los alimentos ingresan a los intestinos para su digestión final  y  absorción.




Anatomía y fisiología del estómago del bobino

Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCLlqSgpP8Paet8I8scsB0ew

martes, 29 de julio de 2014

Sistema Digestivo

Tema: 6
1. SISTEMA DIGESTIVO
Los organismos que no pueden fotosintetizar,  y que requieren  de energía  o moléculas presintetizadas  por  otros  organismos,  son  llamados  heterótrofos.
Los  heterótrofos  difieren entre sí  por el tamaño de las partículas de la comida  que  ingieren.  Los hongos,  por ejemplo, absorben  moléculas  alimenticias,  mientras  que  el  hombre  ingiere  el alimento  en  bloques y  debe  descomponerlo  en  moléculas  básicas,  para  lo  cual  requiere  del sistema  digestivo.
Los  procesos  nutricionales  (ingerir  y  asimilar  alimento)  se  desarrollan  en  el  sistema digestivo.  Este consiste en una cavidad o tubo corporal donde se reducen en forma  mecánica y química  los  alimentos  a  partículas  y  moléculas  lo  suficientemente  pequeñas  para  poder ser absorbidas;  el  sistema  digestivo  también  elimina  residuos  que  no  logran  ser  absorbidos.
Es  necesario  recalcar  que  otros  sistemas  orgánicos  colaboran  con  el  sistema  digestivo  en los procesos  nutricionales,  como  mostramos  a  continuación.


Sistema Digestivo y su relación con otros  sistemas


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UC3hgYgu3eSPRsDzA-kNp2QQ

domingo, 27 de julio de 2014

Sistema Respiratorio Humano

Tema: 5
5.  SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
El  aparato  respiratorio  del  hombre   consta  de  dos  pulmones  situados  en la cavidad  torácica, y  los  conductos  anexos  la tráquea,  que  es la  prolongación de  la  laringe se  bifurca  en  dos ramas  o  bronquios  que  penetran  en  cada  uno  de  los  pulmones.


Dentro  del  pulmón,  cada  bronquio  se  divide  formando  bronquiolos,  los  que  a  su  vez se ramifican  repetidamente  dando  lugar a  tubos  cada  vez  más  pequeños,  que  conducen  a las cavidades  terminales;  los  sacos  alveolares.
En  las  paredes  de  los  conductos  mas pequeños  y en  la  de  los  sacos  alveolares  existen minúsculas  cavidades  denominadas alveolos,  e inmediatamente  por  fuera  de  las  mismas  hay una  densa  red  de  capilares sanguíneos.
Los pulmones  se  mantienen  dilatados  a  causa  de  la baja  presión pulmonar que predomina en la cavidad torácica. Al contraerse el diafragma  y los músculos pectorales la  cavidad torácica se dilata debido al vacío parcial que se  produce,  penetra e aire  hasta los alveolos  pulmonares;  se realiza el  intercambio  gaseoso  y  acto  seguido  los músculos se relajan  y  los  pulmones,  por  su propia elasticidad,  experimentan  un  colapso parcial que expulsa  el  aire  aspirado  en  la  fase  de expansión.
El  aire  que  penetra  en los pulmones contiene,  aproximadamente,  20 %  de oxígeno y 0,03%  de dióxido de  carbono, mientras que el aire  expulsado  contiene  el  16%  de oxígeno y 4%  de dióxido  de  carbono.
El dióxido de carbono,  procedente de los tejidos,  llega  por difusión  al  plasma  y de  ahí al  interior  del  eritrocito.  Parte  del  gas  se  va  a  transportar  disuelto,  pero,  la  mayor parte reacciona  con  la  enzima  anhidrasa carbónica  dando lugar a  que  se  forme  bicarbonato y H+.


Un  tercio  de  este  bicarbonato  difunde  al  plasma  y  se  transporta  como  tal  a  los alveolos. Parte  del  anhídrido  carbónico  se  une  a  la  hemoglobina  formando carbaminohemoglobina  y así  es  transportado.
C02  +  H20  ->  H2C03  ->  H+  +  H c o 3

Al  llegar  a  los  alveolos  pulmonares,  el  proceso  es  opuesto  y  el  CO 2 se  elimina  al exterior al liberarse de la carbaminohemoglobina,  Ja  anhidrasa  carbónica cataliza  la  reacción inversa.


¿ Cómo es el proceso de la respiración ?


El Sistema Respiratorio


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCuw687wFSjJIU5M3WUtH4cg
https://www.youtube.com/channel/UCzplHZDuQiA_fKI8K-yqzuw

Intercambio de gases en plantas y animales

Tema: 5
4.  INTERCAMBIO DE GASES EN PLANTAS Y ANIMALES
El  intercambio  de  gases  en  plantas  y  animales  está  relacionado  con  el  ingreso  de materiales nutritivos  inorgánicos  gaseosos  y  la  salida  de  catabolitos  del  mismo  estado.
En  las  plantas  superiores,  el  dióxido  de  carbono  y  el  oxígeno  ingresan  por difusión  en  las hojas  a  través  de  los  estomas  y,  luego  de  circular  libremente  y  realizarse  el  intercambio gaseoso,  salen  otra  vez  por  difusión  a  través  de  los  mismos  órganos.  En  las  algas  estos gases  se  difunden  del  medio  acuático  a  la  célula  y  viceversa  a  través  de  la  envoltura celular.  El  intercambio  de  gases  es  un  proceso  bastante  simple  en  algunos  invertebrados acuáticos  como  los  cnidarios,  ya  que  el  oxígeno  difunde  hacia  el  interior de  las  células y el
dióxido  de  carbono  difunde  hacia  fuera.

Los  animales  superiores  tienen  estructuras especializadas  que  les  permiten  realizar eficazmente  el  intercambio gaseoso;  así,  tenemos el sistema  de  tráqueas  en  los  insectos, branquias  en  los  peces,  sacos  pulmonares  en  los anfibios  y  pulmones  en  los  vertebrados superiores.



La Respiración en los Seres Vivos


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCzplHZDuQiA_fKI8K-yqzuw

Respiración Celular, Glucólisis

Tema: 5
3. RESPIRACIÓN CELULAR
La  respiración  celular  comprende  un  conjunto  de  reacciones  en  las  cuales  el  ácido pirúvico producido  por glucólisis,  se  desdobla  a  dióxido  de  carbono  y  agua,  produciéndose ATP.
Las  células  son  capaces  de  producir  ATP  degradando  una  gran  variedad  de moléculas orgánicas,  siendo  la  más  importante  la  glucosa,  la  cual  si  se  oxida  por  completo en  C0 2  y H20  produce  gran  cantidad  de  energía  utilizable  por  la  célula  en  forma  de  ATP.


Este  proceso  celular  puede  ser  dividido  en  dos  etapas:
Respiración aeróbica, cuando el aceptor de hidrógenos y electrones es el oxigeno.
Respiración  anaeróbica,  cuando  el  aceptor  de  hidrógenos  y  electrones  es  una sustancia diferente  al  oxígeno  y  por tanto  se  realiza  en  ausencia  de  éste.
Los  procesos  metabólicos  mediante  los  cuales  los  organismos  convierten  la energía  de  las moléculas  orgánicas  en  energía  utilizable  en  forma  de  ATP,  se denominan  GLUCÓLISIS  y RESPIRACIÓN.

3.1  Glucólisis o Vía de Embden-Meyerhof
Es  la  vía  metabòlica,  que  se  efectúa  en  el  citosol  y  en  condiciones  anaeróbicas convierte una  molécula  de  GLUCOSA  en  dos  moléculas  de  ÁCIDO  PIRÚVICO,  con  una ganancia neta de dos ATP y dos  NADH+H+.
Las  mitocondrias  no  tienen  capacidad  para  importar  el  NADH+H+  formado  en  el citosol durante  la  glicolisis.  Entonces el  NADH+H+ transfiere  sus electrones  al  FAD  a través de  la via  del  glicerol  -3P  para  producir  FADH2  o  a  través  de  la  via  del  malato  aspartato produce NADH+H4 que puede transferir sus e- y H+  a  la cadena transportadora de electrones.


3.2.  Fermentación
En  algunos  microorganismos  el  NAD+  se  regenera  normalmente  por  la  síntesis  de LACTATO  o  ETANOL  a  partir  de  PIRUVATO,  estos  dos  procesos  se  denominan fermentaciones.

Las células musculares  y los  glóbulos  rojos  (eritrocitos)  convierten  el  ácido  pirúvico en ácido láctico.
Diversos microorganismos  también  utilizan  la  fermentación  láctica, tales  como  los que producen yogurt, crema ácida y queso. Otras células  como levaduras  (Saccharomyces cerevisiae), producen  etanol  y  C0 2  por fermentación  alcohólica.

3.3.  Respiración Aeróbica de la Glucosa
Es la oxidación de la glucosa hasta C0 2  y H2  La degradación de la glucosa ocurre en tres etapas. La primera es la glucólisis,  en el citosol luego en el interior de la  mitocondria y en presencia de oxigeno,  el  piruvato  se descarboxila  para  posteriormente  producir  acetil CoA.

El acetil CoA  entra  a  la  segunda  etapa  (ciclo  de  Krebs  o  ciclo  de  los  ácidos tricarboxilicos o del  ácido cítrico).
En el ciclo  de  Krebs  se  realizan  una  serie  de  descarboxilaciones  y  deshidrogeneraciones que van a dar como resultado  la  formación de  NADH+H+  y  FADH2  (moléculas transportadora de Protones  y  electrones),  los  cuales  van  a  ser  cedidos  a  la  cadena transportadora  de electrones  (CADENA RESPIRATORIA).


3.4.  Cadena Respiratoria
Los  NADH+H+  y  FADH2 generados  en  el  ciclo  de  Krebs  transportan  H+  y  e  a  la cadena transportadora  de  electrones,  cuyo  aceptor final  es  el  0 2,  generándose  agua.  Esta transferencia  de  H+  y  e  está  acoplada  a  formación  de ATP,  a  este  proceso  se  le denomina FOSFORILACIÓN OXIDATIVA.
Por cada  NADH+H+ que ingresa a  esta  cadena  se forman  3 ATP y  por cada  FADH2,  2 ATP.

3.5.  Balance Energético
A. Glucólisis
2 ATP
Glicerol-3P
2 NADH+hT  ->  Sistema de lanzaderas   (4 ATP)
Malato-Aspartato (6 ATP)

B. Piruvato  -»  Acetil CoA
2NADH+H+ ->  CADENA  RESPIRATORIA (6 ATP)

C. Ciclo de Krebs: Por cada piruvato 
1  GTP 1 ATP
3 NADH+H+  Cadena 9 ATP
1  FADH2  Respiratoria
       2 ATP
       2(12ATP)

En conclusión,  por cada  molécula de GLUCOSA que entra a la célula se obtiene 32 moléculas de ATP.  Si  sigue  la  lanzadera del Glicerol 3P se añaden 4 ATP, obteniéndose en total  36 ATP,  si por  el  contrario  sigue  la lanzadera del Malato-Aspartato se añaden 6ATP, haciendo un total de 38 ATP.


Respiración Celular: Glucólisis

Ciclo de krebs o del ácido cítrico


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCkA2X0H53L6Xs14viZZ6pPw
https://www.youtube.com/channel/UCY1X-AE7SAtmixVohlQ_r2A


Fotosíntesis

Tema: 5
2 .  FOTOSÍNTESIS
La  fotosíntesis  es  uno  de  los  procesos  biológicos más importantes para el sostenimiento de la vida sobre nuestro planeta, ya que todos los organismos, con excepción del  reducido  grupo  de  las bacterias  quimiosmtéticas  y protozoarios holofiticos, dependen en  último  termino  de  las moléculas  orgánicas  ensambladas en este proceso.
Los  órganos  fotosintéticos  mejor  adaptados  para  la  absorción de la luz,  intercambio de gases y fabricación  de  alimentos  son  las  hojas  de  las  plantas  verdes.


Las  hojas obtienen  C0 2  para  la  fotosíntesis  a  partir del  aire,  a  través  de  unos  poros en  la epidermis, llamados estomas,  los que se  abren y se cierran  en  el  momento adecuado para admitir al  C02.  En  el  interior  de  la  hoja  hay  unas  capas  de  células  que,  en conjunto, reciben el  nombre  de  parénquima,  que  contienen  la  mayor  parte  de  los  cloroplastos  y  es aquí  donde sucede la fotosíntesis.  El  cloroplasto tiene una  estructura compleja;  en los tilacoides (conforman el  grano) se localizan los pigmentos fotosintéticos  (clorofilas, carotenos y xantofilas), siendo el  más  importante  la  clorofila.
Es  un  proceso  complejo,  mediante  el  cual  los  organismos  poseedores  de  clorofila y  otros pigmentos,  captan  energía  del  sol  y  la  transforman  en  energía  química  (ATP)  y en compuestos  reductores  (NADPH),  y con  ellos transforman  el  agua  y el  C0 2  en  compuestos
orgánicos  reducidos  (glucosa  y  otros),  liberando  oxígeno.


2.1.  Fase Lumínica
En  las  membranas  de  los  tilacoídes,  las  clorofilas,  las  moléculas  de  pigmentos carotenoides y  las  moléculas  transportadoras  de  electrones  forman  complejos  muy especializados:  los fotosistemas.  Existen dos tipos de fotosistemas el  fotosistema  I está asociado a moléculas de clorofila que absorben a longititudes de ondas largas de 700nm y se conoce como P700 (cíclico) y el fotosistema II, asociado a moléculas de clorofila que absorben  a 680nm.  por eso se denomina P680 (no cíclico)

Fotosistema II: genera ATP.
Por  razones  históricas,  los  fotosistemas  se  numeran  «hacia  atrás»  y  el  proceso  de captación de energía  luminosa  se entiende  más fácilmente si se empieza  con  el fotosistema La  llegada  de fotones  a  las  membranas  de  los  tilacoides,  donde  se  encuentran  los pigmentos fotosintéticos, provoca  la  excitación  de  la  clorofila  que  capta  la  energía  del  fotón y emite  2 e-,  que pasarán a través de una serie de proteínas llamadas  sistema de transporte de  electrones.
Estos electrones energizados se  mueven de un transportador al  siguiente,  liberando energía  que se  utiliza  para  bombear  protones  de  hidrógeno  desde  el  estroma  hasta  el interior  de  los tilacoides,  generando  un  gradiente  de  protones.
Estos  protones  vuelven  al estroma  a  través de laATPasa y se originan moléculas deATP; este proceso se  denomina FOTOFOSFORILACIÓN.
El  fotosistema  II  se  reduce  al  recibir  electrones  procedentes  de  una  molécula  de H2 0, que también  por  acción  de  la  luz,  se  descompone  en  hidrógeno  y  oxígeno,  en  el proceso llamado  fotolisis  del  H2 0.  En  esta  reacción  también  se  libera  oxígeno  que  se desprende. De este  modo  se  puede  mantener  un  flujo  continuo  de  electrones  desde  el agua  hacia  el fotosistema  II  y de  éste  al  fotosistema  I.
La  luz  que  incide  sobre  el  fotosistema  I,  hace  que  se  emitan  electrones,  los  cuales
son  captados  por  el  sistema  de  transporte  de  electrones,  hasta  llegar  a  una  molécula  de
NADP+  que  es  reducida  a  NADPH,  al  recibir  dos  electrones  y  un  protón  H+  que también procede  de  la  descomposición  del  H2 0.  Los  electrones  extraídos  del  fotosistema  I  son reemplazados  por  aquellos  que  provienen  del  sistema  de  transporte  del  fotosistema  II. Para producir  ATP  por  fotofosforilación,  pueden  actuar  conjuntamente  los  2 fotosistemas  o solamente  el  fotosistema  I.


La fosforilación  puede ser cíclica, cuando actúan  los  dos  fososistemas  y fotofosforilación cíclica, cuando actuan el fotosistama I únicamente. En la fotofosforilación  acíclica se obtiene ATP y se y se reduce el NADP+ a NADPH,mientras que la fotofosforilación  ciclica sólo se obtiene ATP y no se libera oxígeno.



2.2.  Fase Oscura (Ciclo de Calvin-Benson, C3)
La  mayoría  de  las  plantas  utilizan  el  ciclo de  Calvin  para  fijar el  carbono.  La  fijación del carbono ocurre  en  el  estroma  a través de  una  secuencia  de  reacciones  conocida  como el ciclo de Calvin.
En esta fase es captado  el carbono energético perteneciente  al  C0 2 atmosférico,  por una pentosa: la ribulosa  1,5 difosfato. Para este proceso se  requiere de  NADPH+H+ y el ATP formándose  glúcidos,  aminoácidos  y  ácidos  grasos.  El  almidón  sintetizado durante  el  día  es hidrolizado  durante  la  noche  y  los  azúcares  solubles  salen  de  los cloroplastos  para incorporarse  a  la  savia  elaborada.


La  fijación  del  C0 2  se  produce  en  tres  fases:
1 .  El  C0 2 se fija a una molécula  de 5C, la ribulosa 1,5 bifosfato,  formándose un compuesto inestable  de  6C, que se divide en  dos  moléculas de  ácido  3 fosfoglicérico conocido  también con  las siglas de PGA.
2.  El ácido 3 fosfoglicérico  se  reduce a gliceraldehido 3 fosfato, también conocido como PGAL , utilizándose ATP Y NADPH.
3.  Las moléculas de gliceraldehido  3  fosfato  formadas siguen  diversas  rutas-  de cada  seis moléculas, cinco se utilizan  para  regenerar  la  ribulosa  1,5 difosfato  y hacer  que  el  ciclo  de Calvin  pueda  seguir, y  una  será  empleada  para  poder sintetizar moléculas de glucosa (via de las hexosas), ácido grasos, aminoácidos, y en general todas las moléculas que necesita la célula.


Fotosíntesis


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UC0qGHHgr2BSEgwglqXmkE_g


sábado, 26 de julio de 2014

Nutrición Autótrofa y Heterótrofa

Tema: 5
NUTRICIÓN
Se  entiende  por  nutrición  al  conjunto  de  procesos  por  los  cuales  los  seres vivos captan  las sustancias  del  medio  que  los  rodea  y  las  transforman  en  su  propia materia para reparar  su constante desgaste.

1.  NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA
Los  seres vivos pueden  incorporar la energía a su organismo directamente, a provechando la luz solar mediante la fotosíntesis o usando la energía que produce la oxidación de algunos  compuestos inorgánicos,  como  sucede  en las bacterias sulforosas que  oxidan  el hidrógeno sulfurado formando  azufre  y  luego  sulfatos; las ferrobacterias que oxidan  las sales  ferrosas a férricas y las nitrobacterias  que  oxidan  el  amoniaco,los nitritos a  nitratos, y fijan  el nitrógeno molecular;  o indirectamente a través de los compuestos orgánicos  producidos por otros  organismos. Estas dos form as  de incorporar energía dan lugar a dos tipos de  nutrición: autótrofa y heterótrofa.

La  nutrición autótrofa
Se característica  de aquellos  organismos que son capaces de  elaborar por sí mismos moléculas orgánicas  combustibles (plantas, bacterias quimiosintéticas  y  protozoarios holofíticos)  a  partir de sustancias inorgánicas, tales como agua, oxígeno,  anhídrido  carbónico  y sales  minerales.


La nutrición heterótrofa
Se caracteriza a  todos los demás organismos que dependen del medio externo para proveerse de moléculas orgánicas  combustibles  (animales,  hongos,  bacterias heterótrofas y protozoarios heterótrofos).

Entre  las  modalidades  de  nutrición  heterótrofa  pueden citarse:
* Holozoica:  ingestión  de  materia  orgánica  compleja,  tal  como  lo  hacen  los animales .
* Saprófaga:  consiste  en  alimentarse  de  materia  orgánica  muerta  o  putrefacta disuelta, por absorción, tal como lo hacen los hongos y las bacteria  heterotróficas,  Absorben  sus,ancas nutritivas  directamente  a través de la membrana celular.

Autótrofos y Heterótrofos


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCEkZ4xNR2I0X7MTxb9FhN1A

Tejidos animales 3 - Tejido Muscular

Tema: 4
3.3.  Tejido Muscular

Es un tejido diferenciado y especializado, cuyas células o fibras musculares gozan de la propiedad de la contractibilidad, que hace posible los movimientos del cuerpo. Se consideran dos tipos de tejido muscular.


3.3.1.  Tejido muscular estriado
El tejido muscular estriado está formado por fibras que tienen cientos de miofibrillas (elementos contráctiles) que  corren paralelamente a lo largo de toda la fibra, alternando zonas de filamentos gruesos y finos, lo que le da el nombre de estriado.


Ultraestructuralmente, las miofibrillas se dividen en unidades funcionales denominados sarcómeros, formados por una  banda A (oscura) con filamentos gruesos de miosina, incluyendo una zona donde los filamentos finos (actina) se solapan con los gruesos La banda I (clara) es la zona de los filamentos finos  (actina), mientas que la linea Z es una banda oscura en el centro de la banda.

El sarcoplasma, las mitocondrias y los otros elementos están empaquetados entre las fibrillas.
La contracción muscular, depende del deslizamiento de los miofilamentos de actina entre los miofilamentos de miosina.

A.  Músculo estriado esquelético
Forma los músculos  que  generalmente se insertan en los huesos del esqueleto.
Las fibras son cilíndricas y alcanzan una longitud de  1  a  10 cm. con diámetro de 50 a 60  um.
Su contracción  es voluntaria,  por lo que se  le  conoce con  el  nombre  de  músculo voluntario;
posee  varios  núcleos,  de  forma  ovoide  y  situados  en  la  periferie.


B.  Músculo cardiaco
Se  encuentra  conformando  el  miocardio,  su  contracción  es  involuntaria  autónoma
producida  por  un  tejido  nodal  especial.  Las  fibras  musculares  cardiacas  son  cortas  con
uno o dos  núcleos  situados  en  la  parte  central  de  la  fibra.

3.3.2.  Tejido muscular liso
Las  células  del  músculo  liso  son  alargadas  y fusiformes, con un sólo núcleo de posición central. Alcanzan  una longitud de 20 a 200  mieras,  pudiendo  llegar hasta 500 en el útero grávido. Su  contracción  es  involuntaria,  lenta y sostenida.  Se  encuentra  constituyendo la  musculatura visceral  (músculo  visceral)



3.4.  Tejido Nervioso
Es un tejido altamente especializado, cuyas células tienen muy desarrolladas las propiedades de irritabilidad y  conductibilidad. Proviene del ectodermo, a excepción de la microglia que es de origen mesodérmico.

Las células del tejido nervioso son de dos tipos: la neurona, célula nerviosa propiamente  dicha y las células  de  neuroglia.

3.4.1  Neurona
Tiene como función recoger la información  desde los  receptores sensoriales y procesar la información, generar las señales apropiadas para  las células efectoras, transmitir los impulsos nerviosos y conducir las repuestas que estos estímulos  provoquen.
El cuerpo o soma también llamado pericarion, es de forma variable: ovoide, estrellado ó piramidal. Su tamaño varía de 4 a 140 mieras, tiene un núcleo esférico y central y en el citoplasma están presentes las neurofibrillas,  mitocondrias,  gránulos de Nissi y aparato de Golgi. Los gránulos de Nissl (retículo endoplásmico  rugoso) se encuentran en el soma y las dendritas, pero faltan  en el axón.
Las dendritas son cortas, se ramifican como las ramas de un árbol y sus extremos terminales hacen contacto con otras  neuronas.


El axón o cilindro eje, responsable de la transmisión de señales desde la neurona a otras células, es una prolongación larga puede medir más de 100 cm, nace de una zona del cuerpo llamada cono axónico y termina en una  ramificación denominada telodendron, cuyos botones terminales hacen contacto con el soma o dentritas de otras neuronas (sinapsis axo-somática).

El axón puede estar provisto de envolturas, como la vaina de mielina la cual es la prolongación de la membrana lipoproteica, de los oligodentrocitos en el Sistema Nervioso Central  (SNC) y las células de Schwann en el Sistema  Nervioso Periférico (SNP). La vaina de mielina se interrumpe de trecho en trecho, constituyendo los nodos o estrangulaciones de Ranvier.

Las neuronas son de varios tipos: monopolares, bipolares y multipolares, según presenten una, dos o muchas prolongaciones.  La reunión de un determinado número de fibras nerviosas (axones) forman un nervio.

3.4 .2.  Neuroglia
Es el conjunto  de  células  provistas  de  numerosas  prolongaciones  citoplasmáticas y fibras nerviosas. Las células de la neuroglia son de varios tipos: astrocitos, oligodendrocitos, microglia y células ependimarias.  Los astrocitos cumplen funciones de sostén y nutrición de las neuronas, los oligodendrocitos, intervienen  en la formación de la  mielina de las fibras nerviosas del sistema nervioso central (médula espinal, cerebelo, cerebro), Las células microgliales tienen el papel de defensa; las células ependimarias tapizan las cavidades ventriculares del encéfalo y el conducto del epéndimo de la médula espinal.



Anatomía y Fisiología del Músculo



Los músculos: La función de los Músculos en el cuerpo humano


Tejido nervioso


Unión Neuromuscular

Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCGLIZdRbEhfU3rA_-w37DyQ
https://www.youtube.com/channel/UCzplHZDuQiA_fKI8K-yqzuw
https://www.youtube.com/channel/UCVuJYlZLUkyKf4PjHTIbxWQ
https://www.youtube.com/channel/UCaN5zBFSdPvnbkkduebaIBA

Tejidos animales 2 - Tejido Conectivo

Tema: 4
3.2.  Tejido Conectivo o Conjuntivo
Es  un  tejido especializado,  con  abundante  matriz  extracelular y gran variedad de células. Se origina del  mesénquima, tejido embrionario que deriva del mesodermo.


A.  Funciones:
-  De relleno, llena los espacios existentes entre los órganos.
-  De sostén, proporciona soporte estructural como tejido cartilaginoso  y  óseo.
-  De defensa, ayuda en la defensa y  protección  del cuerpo por intermedio  de  sus células, como los macrófagos, células plasmáticas y células sanquíneas (neutrófilos).
-  Sirve como un medio  para intercambio.
-  Forman un sitio para el deposito de grasa

B.  Tipos de Células:
En  el  tejido  conectivo  existen  los  siguiente  tipos  de  células:
•  Células  propias  de  cada  tejido  conjuntivo,  las  que  constituyen  una  población celular,  son  las responsables de la formación y mantenimiento  del  tejido  al  que pertenecen.
Ejemplo: Fibroblastos, condroblastos, lipoblastos  y  osteoblastos.
•  Fibroblastos: son células que sintetizan la matriz extracelular del tejido conectivo, se  deriva de células mesenquimatosas  indiferenciadas,  pueden  encontrarse  en estado activo o en reposo, este último conocido  como  fibrocito. Son de forma fusiformes, núcleo ovoide.
•  Condroblasto:  Célula  cartilaginosa joven.
•  Osteoblasto:  célula  ósea joven.
•  Células adiposas: Derivan también de las células mesenquimatosas indiferenciadas, no experimentan división  celular,  forman el tejido de reserva.


•  Células  conjuntivas  libres:  Que  llegan  a  residir  en  los  tejidos  conjuntivos, eritrocitos,  glóbulos  blancos,  macrófagos,  mastocitos  o  células  cebadas.
•  Macrófagos:  Célula fagocítica  de  los vertebrados,  son  monocitos  que  al  migrar al  tejido  conectivo  maduran  hasta  convertirse  en  macrófagos.
•  Plasmocitos, Se  derivan  de  los  linfocitos  B  maduros  y  son  los  únicos  que producen  anticuerpos.
•  Mastocitos  o  células  cebadas:  Células  con  citoplasma  repleto  de  granulos basófilos  que  contienen  histamina  y  heparina  entre  otras.  Funcionan  en  el sistema  inmunológico,  iniciando  la  reacción  de  hipersensibilidad  inmediata alergia y anafilaxia.

C.  Matriz  extracelular
Es un complejo de macromoléculas (polisacáridos  y  proteínas) elaboradas y secretadas por las células propias del tejido conjuntivo, hacia el espacio  intercelular compuesta por  la sustancia fundamental y fibras que resisten fuerza de compresión y estiramiento.
* Las  Fibras
Las  fibras,  que  forman  la  matriz  extracelular  son:
-  Fibras colágenas, constituidas por la proteína colágeno, no son elásticas y poseen gran  resistencia al  estiramiento,  existen  varios  tipos.  Son  las  más  abundantes.
-  Fibras  elásticas,  están  constituidas  por  la  proteína  elastína  y  microfibrilla altamente  elásticas.
-  Fibras  reticulares,  fibras  muy finas  de  colágeno.


D.  Clasificación
 Tejido  Conectivo Embrionario
Tejido  conectivo mesenquimatoso:  se encuentra sólo en el embrión  y  está constituido por células enbebidas en una sustancia amorfa de tipo  gel que contienen  fibras  reticulares diseminadas.
Tejido conectivo mucoso:  Es un tejido conectivo  amorfo con  matriz de tipo gelatinoso. Este tejido es conocido también como Jalea o gelatina de Wharton.

 Tejido conectivo propiamente dicho
-  Tejido  conectivo  laxo  o  areolar.  Constituido  por  fibras  colágenas  y  elásticas finas  y numerosas  células,  separadas  por  una  sustancia  fundamental  amorfa.
Ejemplo:  Dermis  superficial.
-  Tejido conectivo  denso.  Con  mayor número de fibras colágenas. Existe dos tipos  denso regular e irregular. Ejemplo Tendones y dermis  profunda respectivamente.
-  Tejido conectivo elástico.  Rico  en  fibras elásticas. En la túnica media de las grandes  arterias.
-  Tejido conectivo  reticular.  Con  fibras  reticulares  (órganos  hematopoyéticos).

*  Tejido conectivo especializado
Tejido Adiposo
Tejido adaptado para ser tejido de sostén y servir como almacén  de  energía.  Los lipoblastos de diferencian en adipocitos los que almacenan intracelularmente la grasa. Existen  dos  tipos  de tejido adiposo blanco y pardo o unilocular y multilocular.

Tejido cartilaginoso
Es  un  tejido  especial  de  sostén,  de  consistencia  rígida,  resistente.
Células
Condroblasto: Células que se encargan de elaborar el cartílago, sustancia fundamental y fibras.
Condrocitos:  Células  cartilaginosas maduras, se alojan en cavidades o lagunas cartilaginosas (condroplastos o condroceles)

Clasificación
Se  conocen  tres  clases  de  cartílago:
-  Cartílago  hialino,  es  el  más  abundante.  En  el  feto  constituye  la  mayor  parte  del esqueleto.  En  fresco  se  presenta  translúcido  y  de  color  blanco  azulado.  En  el adulto  se encuentra  en  la tráquea,  bronquios,  laringe y  cartílago  de  la  nariz.
-  Cartílago elástico,  rico  en fibras elásticas. Abundante  en el  pabellón  de  la oreja epiglotis y conducto auditivo  externo.
-  Cartílago fibroso o fibrocartílago, con abundante fibras colágenas y poca sustancia fundamental. Se ]e encuentra  en  los discos  intervertebrales.

El  tejido cartilaginoso hialino y elástico  se  encuentra  cubierto por el pericondrio, que es una membrana  conectiva con vasos sanguíneos que  nutre dicho cartílago.


Tejido Óseo
Tejido de sostén altamente especializado, se caracteriza por su solidez y gran resistencia a la tracción.
Funciones
-  Proporciona  sostén  mecánico  (costillas).
-  Permite  la  locomoción  (huesos  largos  de  las  extremidades).
-  Proporciona  protección  (huesos  del  cráneo).
-  Reservorio  de  sales  minerales.

Células
Osteoblastos:  Células que se  ubican  en  la  periferia  del  hueso,  es la  que  se encarga de sintetizar  el  material  orgánico  del  hueso,  colágenos  y  proteínas.
Osteocitos:  Son  los  osteoblastos  atrapados en  el hueso  mineralizado alojados en pequeñas cavidades  o  lagunas  óseas  (osteoceles u osteoplastos),  los  que  se comunican  entre  sí  a través de  finos  canalículos  que  atraviesan  la  sustancia intercelular,  permitiendo  la  nutrición de  las células.
Osteoclastos:  Células  multinucleadas  que  se encargan  de  la  reabsorción  del  hueso.

Sustancia  intercelular  o  matriz  ósea
La  sustancia intercelular o matriz  ósea, en la cual están sumergidas las fibras colágenas, está formada por una sustancia orgánica, la osteocalcina y pequeñas  cantidades de  glucoproteínas.  La sustancia  orgánica se impregna  de  sales  minerales  (fosfato  de calcio  y carbonato de calcio) dándole la dureza característica  al  hueso.
La sustancia  intercelular mineralizada forma las laminillas óseas que, conjuntamente con las células óseas,  se disponen  alrededor del  conducto  de  Havers  del  hueso  compacto, constituyendo  los sistemas  de  Havers  u  osteones.
El  hueso  está  cubierto  por  una  membrana  llamada  periostio  constituida  de  tejido conectivo y vasos  sanguíneos  que  intervienen  en  la  nutrición  del  tejido  óseo.


Tejido Sanguíneo

El tejido sanguíneo o sangre, es  una masa líquida que circula  por los vasos sanguíneos transportando oxigeno y  nutrientes a todas las células  del organismo, al mismo tiempo transporta el C02 y los productos de desecho hacia el exterior. El color rojo de la sangre se debe a la hemoglobina.
La sangre consta de dos partes: el plasma, liquido de color amarillento y las células.
Plasma
Es una mezcla de proteínas, carbohidratos y lípidos, entre las sustancias inorgánicas el agua constituye  el  90% y presenta además varios minerales  en  forma iónica (calcio, sodio, potasio, etc.)
Células  sanguíneas y elementos formes
Las células o elementos formes son: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas


* Eritrocitos,  glóbulos  rojos  o  hematíes,  son  células  encargadas  del  transporte del  oxígeno, poseen forma  bicóncava de  7  a  8  mieras de diámetro;  los  eritrocitos de  los  mamíferos carecen  de  núcleo  y  organelas  en  la  sangre  circulante  y  una vida  de  120  días.  En  los vertebrados  inferiores  los  eritrocitos  presentan  núcleo.
La  cantidad  de  hematíes  en  el  hombre  es  de  5x106 /mm3  y  en  la  mujer  4,5x  106/ mm3. Los  hematíes  contienen  hemoglobina,  proteína  compleja  con  un  núcleo HEM  La  función fundamental  de  los  glóbulos  rojos  es  transportar  a  los  tejidos del  cuerpo  oxigeno,  el  02  se combina  con  la  hemoglobina  formando oxihemoglobina;  también  transporta  bióxido  de carbono  que  se  combina  con  la hemoglobina  formando  carbaminohemoglobina.

* Células blancas o leucocitos, son células que utilizan la sangre para su transporte, desde  la  médula ósea  hasta  los  lugares  principales  de  su  actividad.
La  mayoría  de  sus  funciones tienen  lugar cuando  entran  a  los  tejidos.  El  número de leucocitos  en  la  sangre  periférica  en  el  humano  es  de  4  a  11x109/litro.  A  los leucocitos  se les  divide  en  granulocitos  y  agranulocitos.

Entre  los  primeros  tenemos  a  los:
*  Neutrófilos.son los más abundantes,  ingieren y destruyen  a  los microorganismos
invasores en los tejidos.  Poseen un núcleo con 2 a 5 lóbulos. Constituyen 60 a 70% de  la  población  total de leucocitos.
*  Eosinófilos o   acidófilos son células con núcleo bilobulado  con  gránulos eosinófilos,
agocitan  complejos  antígeno-anticuerpo  (Ag-Ac).  Constituyen  menos  del  4%  de
la  población  total  de  leucocitos.
*  Basófilos,  son  las  células  menos  numerosas  (menos  del  1%),  poseen  gránulos
basófilos  y  un  núcleo  bilobulado.
Entre  los  agranulocitos  se  incluyen  a  los:

*  Linfocitos, células con núcleo ovoide o con forma de riñón, son las células más
abundantes después de los neutrófilos (20-25%) además son los responsables de la respuesta  inmunitaria, existen dos  tipos linfocitos B y linfocitos T.
*  Monocitos, son  células que  se encuentran en la sangre circulante  sólo 4 días y luego emigran hacia el tejido conectivo transformándose en macrófagos quienes se encargan de la fagocitosis, tienen un núcleo en  forma de riñón.  Constituyen el 3 a 8% de la población de leucocitos.

Las plaquetas son  elementos  formes  que  se  originan  por  fragmentación  de  unas células gigantes llamadas megacariocitos. Intervienen durante el fenómeno de la coagulación de la sangre, al liberar la  tromboplastina,  que  en  presencia  del  calcio  y vitamina K, transforma la protrombina en trombina, la que a su vez transforma el fibrinógeno en en fibrina, las "redes" defibrina atrapan a los elementos formes de la sangre  y constituyen  el coágulo.


Tejido Conjuntivo


Tejido Cartilaginosa

Tejido Oseo


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCu7PhRc9-RVPouKUSXh_Q1A

Tejidos animales 1 - Tejido Epitelial

Tema: 4
3.  Tejidos Animales
Son  cuatro  los  tejidos fundamentales  que  intervienen  en  la  conformación  del  cuerpo de  la mayoría  de  animales.  Estos  tejidos  son:  epitelial,  conectivo,  muscular  y  nervioso.

3.1  Tejido Epitelial
Formado por células estrictamente unidas entre si que cubren o revisten  un  órgano o un  sistema.

A.  Características:
-  Poseen escasa matriz extracelular.
-  Las  membranas de las células  contiguas presentan complejos de unión:
a)  Zónula ocludens o uniones estrechas.
b)  Zónula adherens, o uniones de  adherencia.
c)  Desmosomas.
d)  Hemidesmosomas, que unen las células epiteliales a la membrana basal.
e)  Uniones comunicantes (permite el  paso de iones)
-  Es  avascular
-  Se  apoya  sobre  una  membrana  basal.
-  Se  puede  originar  del  ectodermo,  mesodermo  y  endodermo.

B.  Funciones:
Protección,  contra  lesiones  mecánicas,  infección  por  microorganismo y desecación (piel).
Secreción,  se  lleva  a  cabo  por  medio  de  glándulas  (glándulas sudoriparas)
Transporte transcelular de moléculas a través de las capas epiteliales  ( epitelio respiratorio).
Absorción,  como en  el  epitelio  intestinal  y tubo  contorneado  del  riñón.
Reproducción,  como  en  el  epitelio  germinal  del  testículo.
Recepción sensitiva: (olfato, gusto)

C.  Clasificación:
Epitelios de revestimiento y glandulares.

*  Epitelios de revestimiento, se clasifican de acuerdo a las formas de las células y el número de estratos  presentes.
- Epitelios simples, o monoestratificado  poseen un solo estrato de células y se clasifican  en:
- Epitelio simple plano o escamoso: Formada por una sola capa de células planas.
Ejemplo:  pared  de  la  cápsula  de  Bowman  (Corpúsculo  de  Malpighi-riñón).
- Epitelio  cúbico  simple:  Formado  por células  cúbicas  Ejemplo:  folículo  tiroideo, túbulos contorneados del  nefrón.
- Epitelio cilíndrico simple: Formadas por células cuya altura es mayor a las otras dimensiones. Ejemplo:  en  las  vellosidades  intestinales.
- Epitelio  pseudoestratificado:  Formado  por una  capa  de  células  que descansan sobre  la  lámina basal,  pero  no todas  llegan  a  la  superficie  del  tejido.  Ejemplo:  la tráquea  y  laringe.
- Epitelios  estratificados,  están  formados por dos o más estratos de células que pueden tener formas  diferentes.
- Epitelio estratificado  plano  o  escamoso:  Las células más superficiales son planas.  Pueden presentar estrato córneo (queratina), como en la epidermis de la piel o carecer de el como en el esófago.
- Epitelio estratificado cúbico: Con células superficiales cúbicas conductos de la glándula mamaria.
- Epitelio de transición: es un tipo de epitelio distinto localizado exclusivamente en el sistema excretor (vejiga urinaria). Las células tienen la forma de cúpula cuando están relajadas y planas cuando están distendidas.


*  Epitelios glandulares, Sus células están capacitadas para secretar sustancias. Estos pueden ser según el número de células:
Unicelulares
Glándula  de  tipo  exocrina,  constituyen  la  forma  glandular más  sencilla.  Ejemplo  Las células caliciformes  del  intestino  que  secretan  moco  (mucus).
Multicelulares:
-  Glándulas exocrinas, con conducto excretor, vierten su secreción en la superficie del  epitelio. Ejemplo:  glándulas  sudoríparas  y  salivales.
-  Glándulas  endocrinas,  sin  conducto  excretor,  sus  productos  de  secreción  se vierten directamente  en  la  sangre.  Ejemplo:  tiroides  e  hipófisis.
-  Glándulas mixtas, formadas por una porción exocrina y otra endocrina (páncreas).


Tejido Epitelial


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCEkZ4xNR2I0X7MTxb9FhN1A

martes, 22 de julio de 2014

Tejidos Vegetales 2 - Tejidos Fundamentales

Tema: 4

2.3.  Tejidos Fundamentales o Parénquimas
El parénquima  forma la médula y el córtex  de tallos y raíces,  la  pulpa  de  los frutos y es  en general  el  tejido  de  relleno  en  cualquier  órgano.
En el cuerpo de la planta el parénquima fundamental constituye la  masa  en  la que se encuentran incluidos  todos  los  demás  tejidos.  Gracias  a  la  turgencia  de  sus  celulas sirve para  dar solidez  general  al  cuerpo vegetativo.
Puede  ser  un  tejido  compacto  o  tener  espacios  intercelulares.  Las  células  del parénquima fundamental  tienen  forma  poliédrica  y  son  isodiamétricas.
Las  vacuolas  están  generalmente  muy  bien  desarrolladas;  pueden  almacenar antocianinas, taninos  o  cristales  en  células  comunes  o  idioblastos.


A.  Parénquima clorofiliano
El parénquima clorofiliano  es el tejido fotosintético por excelencia,  los  cloroplasto  se encargan de captar energía  lumínica transformándola  en  energía  química.
Se encuentra  especialmente  en  el  mesófilo  de  las  hojas,  pero  también  en  tallos jovenes y en general en las partes verdes de la planta,  a veces aún  en la médula.

Genera|mente  las  células  del  parénquima  clorofiliano  tienen  paredes  delgadas, Dejan abundantes  espacios  intercelulares  que  constituyen  un  sistema  bien  desarrollado para facilitar el intercambio  de gases  necesario  para  permitir  la  asimilación  del  dióxido de carbono  (CO2) Sus  células  tienen  un  número  variable  de  cloroplastos,  que  durante  ciertos momentos  del día pueden  contener  almidón  de  asimilación  Presentan  numerosas vacuolas  o  una  sola.


B.  Parénquima  de  Reserva
Esta  parénquima almacena sustancias de reserva  que se encuentran en solución o en forma de partículas sólidas. Los sitios de la célula donde se acumulan estas  sustancias son las vacuolas, los plástidos o las  paredes  celulares.
El parénquima de reserva se encuentra en raíces engrosadas (zanahoria, remolacha) tallos subterráneos (tubérculo de papa, rizomas), en semillas, pulpa de frutas, médula y partes profundas del córtex de tallos  aéreos.
En los tallos y raíces de especies leñosas, el citoplasma de las células permanece activo, el almidón se deposita  y  se  remueve en relación con las fluctuaciones estacionales.
En los órganos de reserva como tubérculos, bulbos, rizomas, las células son almacenadoras  sólo una vez, el protoplasma muere después que se remueven las reservas durante el crecimiento de otros órganos


C. Parénquima Acuífero
Es un tejido especializado en el almacenamiento de agua, se encuentra en forma abundante en tallos y hojas de  plantas  suculentas.
Sus células son grandes, a menudo alargadas, con paredes delgadas, vacuolas muy desarrolladas. Ejemplo: hojas de Agave (Monocotiledoneas.), cladodios de Cactaceae (Dicotiledóneas.) y algunas epífitas.


D. Parénquima Aerífero o Aerénquima
Este tejido facilita la aireación de órganos que se encuentran en ambientes acuáticos o suelos anegados. Es un tejido eficiente, porque permite la flotación de determinados órganos.
El parénquima lo encontramos en angiospermas acuáticas, desde las hojas hasta la raíz.


2.4.  Tejidos  de sostén
Son los tejidos cuyo rol principal es formar el sistema mecánico de soporte o esqueleto de la planta. Sus células  presentan paredes engrosadas en forma parcial o total.
Son de dos tipos:

A.  Colénquima
Tejido de sostén principalmente de los órganos en crecimiento, sus células contienen protoplasma (células vivas) y presentan sus paredes engrosadas parcialmente con celulosa.
Se localiza debajo de la epidermis de los tallos y el peciolo de las hojas.

B.  Esclerénquima
Formado por células con paredes engrosadas, duras y lignificadas, que en la madurez carecen de protoplasma (células  muertas).

2.5. Tejidos Conductores: Xilema y Floema
Son los encargados de conducir el agua y las sustancias nutritivas en la planta. El xilema y el floema integran un sistema muy eficiente  para que los líquidos (savia) puedan fluir con cierta rapidez  por toda la planta. Son tejidos muy complejos debido a la diversidad de células que los integran: conductoras  propiamente  dichas, parenquimáticas y de sosten.


A. Xilema 
Es el tejido  conductor de agua y sustancias minerales absorbidas del suelo hacia las  hojas. Los elementos  específicamente  encargados de la conducción  del agua son las tráqueas o vasos leñosos, que son  conductos  formados  por células  muertas, alargadas y de paredes lignificadas. Las  tráqueas están formadas  por células  conectadas  entre  sí longitudinalmente debido a que las paredes transversales situadas entre célula y célula desaparecen y forman un tubo largo y continuo. Las tráqueas se diferencian unas de otras por la forma y estructura del engrosamiento de la pared lignificada; pueden ser anilladas, espiraladas, aerolar, etc.

B.  Floema
Es el tejido que se encarga de transportar las sustancias  nutritivas de las hojas  al resto de la planta. Los elementos conductores son los tubos cribosos o vasos liberianos que a diferencia  de las tráqueas presentan protoplasma; es decir, se trata  de células  vivas pero que han perdido su núcleo, por lo que están  asociadas con células  anexas nucleadas.
Cuando se hace referencia a ambos tejidos, en su conjunto, se emplea la denominación de tejido vascular, el xilema se ubica en la zona medular formando la madera en las plantas leñosas  (por ejemplo  árboles), y el floema está junto al xílema, hacia el exterior, formando parte de la corteza. Entre ambos se  origina  el  cambium  vascular cuando el tallo es leñoso.

2.6.  Tejidos  Secretores 
A  diferencia  de  los  animales,  las  plantas  no  eliminan  ninguna clase de residuos del metabolismo; pero, existen sistemas secretores específicos, células que producen sustancias  como aceites  esenciales,  resinas,  látex,  cristales,  alcaloides,  etc. Las estructuras secretoras  de  las plantas  son:

* Pelos  glandulares,  que  secretan  generalmente  aceites  esenciales.
* Cavidades  secretoras,  cavidades  que  contienen  aceites esenciales.
* Nectarios, que contienen el néctar de las flores. Los nectarios son glandulas que secretan  una solución  azucarada  llamada néctar que atrae insectos, aves y otros animales.  Los azúcares más comunes son  sucrosa, glucosa, fructosa y otros.
azúcares simples y polisacáridos como  maltosa y melobiosa. El néctar puede tener aminoácidos y otros ácidos, así como otros compuestos orgánicos
* Tubos laticíferos, son células o grupos de células muy  vacuolizadas y cuyo jugo celular constituye el látex, éste es un  líquido de aspecto y composicion  variables, generalmente lechoso, puede ser amarillento o rojizo, contiene  principalmente agua y gomas, también alcaloides, amiloplastos, ceras, etc.


La corteza de los árboles


Referencia:
https://www.youtube.com/channel/UCm2IYAzmfjFSP5YjqWZeK9A